Caputo: "Esto es para que la gente use sus dólares, no para controlar a 50 millones como si fueran delincuentes"
Luis Caputo defendió el nuevo paquete fiscal del Gobierno y apuntó contra "el estilo soviético" que empujó a la informalidad. Dijo que las medidas buscan liberar el uso de ahorros y terminar con la lógica de controlar a todos los ciudadanos. También negó que esto beneficie al narcotráfico y estimó una baja potencial de impuestos de hasta USD 450 mil millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó en una entrevista en LN+ que el Gobierno avanza con un cambio profundo en la relación entre el Estado y los ciudadanos. La idea: dejar atrás el enfoque de control total y fomentar la confianza para que los argentinos utilicen libremente sus ahorros en dólares. "Este paquete es para devolverle la libertad a los argentinos. Para que puedan usar sus ahorros", sostuvo Caputo, quien calificó la nueva estrategia como un "cambio refundacional" opuesto a las políticas de las últimas dos décadas.

Contra el "estilo soviético" y la persecución fiscal

Caputo denunció que el Estado, durante años, trató a toda la población como potenciales evasores o delincuentes: "Se partía de la base de que había 50 millones de sospechosos. Eso empujó a la informalidad y agravó el déficit fiscal".

El ministro aseguró que, al emitir más pesos para cubrir ese déficit, se generó un círculo vicioso de controles y cepos.
En contraposición, las nuevas medidas eliminan reportes automáticos de consumos menores a $50 millones, y buscan que los ciudadanos recuperen la libertad financiera.

Dólares guardados que "no le sirven a nadie"

Caputo explicó que los "dólares del colchón" no son ahorro productivo sino atesoramiento, y que se desvalorizan con el tiempo sin generar beneficios para nadie:"No le sirven a las personas ni al país. No impulsan el consumo ni la inversión".

"Los narcos no necesitan esto"

Ante las críticas por un supuesto favorecimiento al lavado, Caputo negó que las medidas vulneren normas antilavado. Incluso coincidió con Cristina Fernández de Kirchner cuando, más temprano, calificó como "pelotudeces" las advertencias que relacionaban los cambios con el narcotráfico: "Tiene razón. Si lo decimos nosotros, nos putean. Punto para la expresidenta", dijo con ironía.

Agregó que los verdaderos narcos y grandes evasores no se verán beneficiados, y que la menor carga informativa permitirá concentrarse en operaciones realmente sospechosas: "Es más difícil controlar si todos son sospechosos".

Impacto esperado: menos informalidad y presión fiscal

Aunque aclaró que no puede estimar cuántos dólares se blanquearán, Caputo insistió en que el objetivo es cultural y filosófico: "Crear las condiciones para que la gente confíe y active sus recursos".

Finalmente, arriesgó una proyección de entre USD 420.000 y 450.000 millones en baja de impuestos en los próximos años si la formalización tiene éxito. "Los primeros beneficiados vamos a ser los que pagamos impuestos", sentenció.