La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó el último aumento del año para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, correspondiente al mes de diciembre, en el marco del esquema de movilidad mensual que se ajusta según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informada por el INDEC. La medida quedó establecida mediante las resoluciones 359/2025 y 361/2025, publicadas este lunes en el Boletín Oficial, y confirma los nuevos montos que regirán a partir del próximo mes para millones de beneficiarios.
Con esta actualización, ANSES continúa aplicando el sistema vigente de movilidad mensual, implementado para garantizar que los haberes sigan el ritmo de la inflación. Este mecanismo, basado exclusivamente en el IPC, reemplazó a las fórmulas anteriores que combinaban salarios y recaudación, y hoy se presenta como la herramienta central para mantener el poder adquisitivo de los ingresos previsionales en un contexto económico desafiante.
El incremento de diciembre acompaña las variaciones inflacionarias registradas en los últimos meses y determina tanto los nuevos valores mínimos y máximos de las jubilaciones como las actualizaciones para las pensiones no contributivas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las asignaciones familiares del sistema SUAF.
De esta manera, el haber mínimo y el haber máximo vuelven a ajustarse, consolidando un piso y un techo que impactan de manera directa en el ingreso mensual de los jubilados. El aumento también incide en otros conceptos ligados al sistema previsional, como el valor de la Prestación Básica Universal (PBU), la Prestación Compensatoria (PC) y la Prestación Adicional por Permanencia (PAP), que se actualizan de forma proporcional bajo el mismo criterio.
Además, el incremento de diciembre repercute sobre el monto de las pensiones no contributivas, que representan una parte significativa de los beneficiarios del sistema, incluyendo a quienes perciben pensiones por invalidez, por vejez o de madres de siete hijos. Estas prestaciones, al depender directamente del nivel de la jubilación mínima, acompañan cada movimiento del haber básico.
En el caso de las asignaciones familiares, las resoluciones publicadas por ANSES también fijan los nuevos valores que se percibirán desde diciembre. Esto incluye la AUH, la AUE y las asignaciones por hijo para los trabajadores registrados bajo el sistema SUAF. Cada una de estas prestaciones se actualiza mensualmente en línea con la inflación, buscando reducir el impacto del aumento de precios en los hogares con menores ingresos.
Si bien el texto oficial detalla con precisión los montos correspondientes a cada beneficio, la actualización llega en un contexto marcado por la persistencia de la inflación y por el reclamo constante de los jubilados para no perder poder adquisitivo. El incremento, aunque esperado por el cronograma de movilidad, constituye un cierre de año relevante para los adultos mayores y para las familias que dependen de las asignaciones.
Con este nuevo ajuste, ANSES reafirma el esquema de movilidad mensual como el mecanismo previsto para garantizar previsibilidad y acompañamiento frente a la evolución de precios. El organismo adelantó que continuará publicando las actualizaciones de manera regular a partir de los índices informados por el INDEC, con el objetivo de mantener informados a todos los beneficiarios del sistema.