El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil volvió a reunirse este miércoles, pero la instancia finalizó sin acuerdo entre los representantes sindicales y empresariales. En este contexto, y tras un cuarto intermedio, todo indica que el Gobierno deberá laudar nuevamente y establecer por decreto el nuevo piso salarial. El salario mínimo permanece congelado desde agosto, una situación que también afecta a miles de trabajadores en Catamarca.
Reclamos sindicales y postura empresaria
La reunión estuvo atravesada por el reclamo gremial ante la pérdida de más del 30% real del poder adquisitivo desde el inicio de la gestión de Javier Milei, según cálculos de las centrales sindicales.
- CGT y CTA de los Trabajadores: propusieron llevar el salario mínimo a $512.000, con una actualización a $553.000 en abril.
- CTA Autónoma: exigió un piso aún más alto, de $736.000, acorde al valor proyectado de la canasta básica.
- Empresarios: plantearon un incremento mucho menor, de $322.000 a $326.000 en diciembre y $349.000 en abril.
Sin consenso, resta conocer la decisión del Gobierno, que ya intervino en ocasiones anteriores.
El salario mínimo actual
El haber mínimo se mantiene en $322.200 desde agosto para una jornada de 48 horas semanales. El valor también sirve como referencia para:
- trabajadores informales,
- prestaciones sociales que usan el salario mínimo como parámetro,
- programas de apoyo social y de empleo.
El estancamiento dejó al salario básico por debajo del nivel de 2001 y como uno de los más bajos de la región en dólares.
Cuestionamientos al proceso
Las dos CTA enviaron una carta al secretario de Trabajo, Julio Cordero, reclamando:
- una canasta objetiva como parámetro para definir el salario mínimo,
- el fin de las sesiones virtuales, por considerarlas poco transparentes y limitantes para la negociación real.
Movilización sindical y social
Mientras se desarrollaba la reunión, sindicatos, organizaciones piqueteras y movimientos de la economía popular se movilizaron hacia la Secretaría de Trabajo bajo el reclamo central de que el salario mínimo debe equiparar la Canasta Básica Total, hoy ubicada por encima de $1,2 millones para una familia tipo.
También solicitaron:
- un bono de fin de año,
- actualización de programas sociales,
- mejoras para cooperativistas, trabajadores informales y espacios comunitarios.
Alertaron que, si no hay respuestas, diciembre podría ser un mes signado por nuevas protestas y asambleas en todo el país.