"Belén", de Dolores Fonzi, representará a la Argentina en los premios Oscars 2026
La película, que acaba de estrenarse en el país y compite en el Festival de San Sebastián, fue elegida por la Academia de Cine local para competir por el gran premio de Hollywood a Mejor Película Internacional y también por el Goya iberoamericano.

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió a "Belén", dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, como la película que representará al país en la carrera hacia el Oscar 2026 en la categoría Mejor Película Internacional.

El anuncio se realizó durante un cocktail organizado por la institución, en el que la actriz Graciela Borges fue la encargada de abrir el sobre y dar a conocer el título. El filme, que se estrenó en la Argentina el jueves pasado, compite actualmente en el Festival de San Sebastián, que finalizará el próximo sábado con la entrega de premios.

En esta oportunidad, el proceso de selección se realizó en dos etapas: primero, los socios habilitados votaron entre las producciones elegibles y quedaron cuatro precandidatas: Algo viejo, algo nuevo, algo prestado (Hernán Rosselli), Homo Argentum (Mariano Cohn y Gastón Duprat), La mujer de la fila (Benjamín Ávila) y Belén. En una segunda vuelta, "Belén" resultó la más votada.

La película también fue elegida para representar al país en los Premios Goya que otorga la Academia de Cine de España, en la categoría Mejor Película Iberoamericana.

De qué trata "Belén"

Se trata de la segunda obra de Fonzi como directora, tras Blondi. Inspirada en un caso real ocurrido en Tucumán, narra la historia de una joven (Camila Plaate) que llega a la guardia de un hospital con fuertes dolores abdominales y es acusada de haber asesinado a su bebé tras un aborto espontáneo.

El personaje central, conocido públicamente como "Belén", es defendido en la ficción por la abogada Soledad Deza (interpretada por la propia Fonzi). El caso real se convirtió en un antecedente clave en el debate legislativo que condujo a la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.

Lo que viene en la carrera al Oscar

El camino hacia la candidatura oficial todavía tiene varios pasos. Los países tienen tiempo hasta el 1° de octubre para presentar sus películas ante la Academia de Hollywood, que espera recibir entre 90 y 100 títulos.

Posteriormente, comités especializados verán los filmes y el 16 de diciembre se anunciará el listado de las 15 producciones preseleccionadas. El 22 de enero se conocerán las nominaciones definitivas, con solo cinco películas compitiendo por la estatuilla.

La 98ª ceremonia de entrega de los premios Oscar se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Dolby Theatre de Los Ángeles.