• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para tener en cuenta

Green Card 2025: ¿Qué inmigrantes pueden tramitar su tarjeta verde con prioridad?

Aquellos extranjeros que cumplan con una serie de requisitos específicos podrán avanzar con la gestión de este documento esencial para la residencia y trabajo

26 Mayo de 2025 16.51

Obtener la Ggreen Card es el objetivo de muchos migrantes que eligen vivir en Estados Unidos de forma definitiva. Sin embargo, el tiempo que demora su asignación depende de las categorías y requisitos que cumpla el solicitante. Hay un grupo en particular que tiene total prioridad a la hora de tramitarla.

 

Los lazos familiares directos son claves para otorgar la Green Card

 

Según expresa el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), hay personas que tienen prioridad absoluta a la hora de solicitar una Green Card, ya que la obtienen bajo la clasificación de familiares inmediatos de un ciudadano estadounidense.

En estos criterios de elegibilidad se encuentran:

  • El cónyuge de un ciudadano/a nacido en Estados Unidos
  • Hijo/a soltero/a menor de 21 años de edad de un ciudadano/a de EE.UU.
  • Ser padre/madre de un ciudadano/a estadounidense (si el ciudadano en cuestión tiene 21 años de edad o más).

 

Green Card para inmigrantes basados en la familia

 

Si bien los anteriores tienen un orden de mayor prioridad en la asignación de una green card, no significa que sean los únicos familiares que pueden obtenerla. En la categoría de prioridad, le siguen:

  • Primera preferencia (F1): hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros/as y tengan 21 años de edad o más.
  • Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales.
  • Segunda preferencia (F2B): hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales.
  • Tercera preferencia (F3): hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses.
  • Cuarta preferencia (F4): hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.

Cuando una petición de inmigrante fue aprobada y existe un número de visa disponible, los solicitantes tienen dos vías principales para obtener la residencia permanente. Para quienes se encuentran fuera de Estados Unidos, el método principal es el "trámite consular" que consiste en solicitar una visa de inmigrante en un consulado del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) en el extranjero.

Este proceso le permite al inmigrante acudir de forma legal al país norteamericano y ser admitido como residente permanente, para luego poder completar de ese modo el trámite de inmigración desde su nación de origen.

 

Criterios para ser elegible como residente permanente en EE.UU.

 

Condiciones de ingreso y presencia

  • Haber sido inspeccionado y admitido legalmente en Estados Unidos
  • Estar físicamente presente en el país en el momento de presentar la solicitud
  • Contar con un permiso oficial de ingreso

Requisitos de visa e inmigración

  • Ser elegible para recibir una visa de inmigrante
  • Tener una visa disponible en el momento de presentar el Formulario I-485
  • Mantener vigente la relación familiar que sustenta la petición original

Condiciones legales adicionales

  • No estar sujeto a ningún veto migratorio en el país norteamericano
  • Ser admisible legalmente en EE.UU.
  • Ser candidato a una evaluación discrecional favorable por parte de Uscis.

¿En qué casos podrían denegar una Green Card?

Las razones principales para denegar un ajuste de estatus incluyen: una entrada ilegal a Estados Unidos, trabajo sin autorización, violación de términos de visa, ingreso fraudulento, antecedentes penales, permanencia irregular prolongada, entrada múltiple sin autorización, o haber sido deportado previamente. Al mismo tiempo, cada una de estas causas puede constituir un impedimento legal para regularizar la situación migratoria, según lo establecido en la sección 245 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.