• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

25 C ° ST 24.95 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Trámites migratorios

Los 3 países latinos con mayor cantidad de visas rechazadas por EEUU

El Departamento de Estado compartió los datos 2024 sobre la cantidad de visas solicitadas y estos 3 países de América Latina fueron los que sumaron la mayor cantidad de denegaciones. Descubre por qué.

28 Diciembre de 2024 10.37

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) reveló el listado de países latinoamericanos que lideran las tasas de rechazo a las visas de turistas. Según los datos correspondientes a 2024, tres naciones latinas superaron el 30% de solicitudes denegadas

El indicador muestra los desafíos que enfrentan ciudadanos de estas regiones para obtener una visa  tipo B, utilizada para turismo o negocios. Si bien las razones por las que se rechaza la solicitud son variadas. Aún así, el  Departamento de Estado ha identificado patrones específicos en las evaluaciones consulares. 
 

Por qué razones Estados Unidos rechaza las visas de turista

 

El proceso de solicitud de una visa de turista para Estados Unidos incluye estrictas revisiones. Cuando una solicitud es rechazada, el solicitante recibe una notificación formal con detalles sobre el motivo. Estas cartas se dividen en dos categorías principales:

214(b): el solicitante no cumple con los requisitos legales establecidos en la legislación migratoria estadounidense. Este es uno de los motivos más frecuentes de denegación.

221(g): el solicitante debe realizar acciones adicionales para completar el proceso de admisión. Esto puede incluir la presentación de documentos complementarios.

 

Los 3 países latinos con mayor cantidad de visas rechazadas 

 

Según el informe del DOS, los tres países latinoamericanos con las tasas más altas de rechazo de visas de turista en 2024 fueron Nicaragua, Cuba y Venezuela. 

Nicaragua: lidera el listado con un 58,71% de solicitudes denegadas. Aunque representa una mejora frente al 65,60% registrado en 2023, el porcentaje sigue siendo preocupante.

Cuba: ocupa el segundo lugar con una tasa del 53,35%, mostrando un aumento respecto al 49,96% del año anterior.

Venezuela: en tercer lugar, con un 34,88% de rechazos, reflejó una leve disminución frente al 37,40% registrado en 2023.

 

Principales razones de rechazo en estos países:

Falta de documentación que respalde lazos fuertes con el país de origen.

Incumplimiento de los requisitos legales migratorios.

Necesidad de completar procesos adicionales para la evaluación.

Las cifras divulgadas por el Departamento de Estado subrayan la importancia de verificar, antes de elevar la solicitud, de cumplir con todos los requisitos al pedir una visa de turista para Estados Unidos.