• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión en Venezuela

La oposición venezolana asegura que Corina Machado fue liberada tras ser secuestrada

Efectivos del chavismo dispararon contra los vehículos en los que era trasladada la dirigente e hirieron a su chofer. "Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada", informó el partido Comando Con Venezuela. "Como presidente electo, exijo su liberación inmediata", afirmó González Urrutia.

9 Enero de 2025 16.21

En un contexto de profunda crisis política en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado reapareció públicamente este jueves en una multitudinaria marcha en Caracas, renovando su llamado a la resistencia contra el régimen de Nicolás Maduro. Tras permanecer en la clandestinidad desde agosto, Machado retoma su papel como figura clave de la oposición, alentando a miles de seguidores a movilizarse en defensa de la democracia.

La manifestación se da en un momento crucial, a solo un día de la controvertida toma de posesión presidencial de Maduro, denunciada por fraude electoral.

Minutos después de su participación en la protesta en Chacao, denuncian que María Corina Machado que fue secuestrada. 

Efectivos del chavismo dispararon contra los vehículos en los que era trasladada la dirigente e hirieron a su chofer. 

"Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada", informó el partido Comando Con Venezuela.

María Corina Machado fue liberada por la dictadura de Maduro

La oposición venezolana asegura que María Corina Machado fue liberada luego de haber estado una hora secuestrada.

"Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos", expresó el equipo oficial de la líder antichavista.
 

Macri se solidarizó con María Corina Machado tras su secuestro

Mauricio Macri se solidarizó a través de las redes sociales con María Corina Machado tras la noticia de su secuestro: "No vamos a abandonarte, Venezuela será libre".

María Corina Machado y su mensaje de unidad y resistencia

En su discurso, Machado reafirmó la victoria de la oposición en las elecciones del 28 de julio, destacando que este hecho marcó un punto de inflexión en la historia venezolana. Según sus declaraciones, la movilización masiva de ese día demostró el poder de un pueblo unido frente a la opresión.

"El régimen se hundió; lo único que les queda es intentar sembrar miedo", afirmó Machado desde un camión, rodeada de una multitud que coreaba su consigna: "¡No tenemos miedo!". Su llamado a mantener la calma, la firmeza y la energía de julio resonó entre los asistentes, quienes ven en ella una figura de liderazgo frente a las adversidades.

Machado aseguró que el régimen está en su "fase final" y que las acciones del chavismo en los próximos días "sentenciarán el final del sistema". Su discurso no solo apeló a la esperanza, sino que instó a la movilización constante como herramienta para consolidar la libertad en Venezuela.

Edmundo González Urrutia: el presidente en el exilio

Mientras tanto, el presidente electo Edmundo González Urrutia, cuyo triunfo fue desestimado por el Consejo Nacional Electoral controlado por el chavismo, continúa su gira internacional para recabar apoyo político. Desde República Dominicana, González expresó su respaldo a Machado y al pueblo venezolano, asegurando que la unidad es clave para la lucha por la democracia.

"Hoy somos una sociedad unida, fuerte y decidida", afirmó González, mientras anunciaba su intención de regresar a Venezuela para asumir el poder, a pesar de la orden de captura emitida por el régimen chavista.

La controvertida investidura de Nicolás Maduro

La toma de posesión de Nicolás Maduro está programada para este viernes en la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo. Este evento ha generado protestas tanto dentro como fuera del país, con acusaciones de fraude electoral que empañan la legitimidad de su mandato.

El régimen ha advertido que González será detenido si intenta regresar a Venezuela y que cualquier acompañante internacional será tratado como "invasor". Estas amenazas reflejan la tensión creciente en un país dividido por la política y asfixiado por una prolongada crisis económica y social.

Un llamado a la comunidad internacional

La movilización opositora liderada por María Corina Machado y respaldada por figuras como Edmundo González Urrutia pone de relieve la urgencia de soluciones internacionales para la crisis venezolana. Las denuncias de fraude y la represión del régimen chavista demandan la atención y el apoyo de la comunidad global.

Mientras los venezolanos se preparan para un día decisivo, la lucha por la democracia en el país continúa siendo un ejemplo de resistencia frente a la adversidad. Este momento histórico exige unidad, firmeza y solidaridad tanto a nivel nacional como internacional. La valentía de líderes opositores como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia inspira a una nación que no se rinde ante la opresión. La lucha por la democracia en Venezuela trasciende fronteras, y la presión internacional será clave para garantizar un futuro de libertad y justicia. Es el momento de que la comunidad global reafirme su compromiso con los derechos humanos y la restauración de la democracia en este país sudamericano.