El vocero presidencial Manuel Adorni estrenó este viernes un nuevo formato de comunicación oficial: "Fake-7-8", un programa semanal transmitido por streaming en el que analiza, con tono irónico, lo que el Gobierno considera "noticias falsas" publicadas por medios de comunicación.
El nombre del ciclo alude directamente al programa 6-7-8, emblema del kirchnerismo durante la década pasada, y busca posicionarse como una herramienta para exponer lo que, según Adorni, son tergiversaciones informativas. "Vamos a ir marcando qué fake news hubo durante la semana", señaló el portavoz en el primer episodio.
"Fake-7-8" se emitirá todos los viernes a las 13 y podría ser replicado en otros canales de streaming e incluso en la TV Pública, según adelantó el propio Adorni. "La idea es hacerlo todas las semanas, en dúplex con otros streamings y probablemente en algún canal de aire", anticipó.
Durante la emisión inaugural, Adorni abordó tres temas que, según el Ejecutivo, fueron malinterpretados por algunos medios, como ser el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, que explicó como una "transformación" para ser absorbido por otro organismo; la polémica por la disolución de Vialidad Nacional y el caso de las valijas que ingresaron sin control en el Aeroparque Jorge Newbery.
"Pensé que no lo íbamos a poder hacer una vez por semana, pero cuando nos pusimos a recolectar todas las fake news que había, la verdad es que es muy impresionante con lo que nos fuimos encontrando", expresó Adorni, reforzando el objetivo del ciclo como un espacio para contrastar información.
La nueva estrategia mediática se inscribe en el marco de una comunicación oficial que, desde la asunción de Javier Milei, ha privilegiado el uso de plataformas digitales y redes sociales en detrimento de las tradicionales conferencias de prensa diarias, que ahora se realizan de manera esporádica.