Causa Cuadernos: se retoma la lectura de la acusación en una nueva jornada del histórico juicio
El Tribunal Oral Federal 7 continuará este jueves con la lectura de la elevación a juicio, un tramo clave del proceso que se extenderá hasta el 2 de diciembre. En la audiencia previa se repasaron las declaraciones de empresarios arrepentidos que mencionaron a Cristina Kirchner como presunta cabeza del esquema investigado.

El juicio oral por la Causa Cuadernos, uno de los expedientes de corrupción más trascendentes de las últimas décadas en la Argentina, tendrá este jueves una nueva jornada ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 7, que avanza de manera paulatina con la lectura de la elevación a juicio. Se trata de una etapa central dentro del proceso, en la que se repasan las imputaciones, la reconstrucción de los hechos investigados y los testimonios que dieron origen al expediente que compromete a exfuncionarios, empresarios y figuras políticas de primera línea.

Según está previsto, la audiencia de hoy tendrá una duración cercana a las cuatro horas, en línea con el ritmo que el tribunal mantiene desde el inicio del debate. El objetivo es avanzar en un tramo particularmente extenso del requerimiento de elevación a juicio, cuya lectura completa se proyecta finalizar el 2 de diciembre, fecha clave para dar paso a las instancias posteriores del proceso.

En la audiencia del martes, los magistrados continuaron con el repaso del segmento que reúne las declaraciones de los empresarios arrepentidos, quienes —según consta en la elevación a juicio— relataron el funcionamiento de un presunto circuito de recaudación ilegal, estructurado en torno a la obra pública y en el que se habrían pagado sobornos a cambio de adjudicaciones millonarias. Esos testimonios, que forman parte del núcleo duro de la acusación fiscal, incluyeron referencias directas a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien varios imputados describieron como la presunta líder del esquema.

La Causa Cuadernos —que toma su nombre de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, cuyos cuadernos registraban supuestos traslados de dinero en efectivo— fue elevada a juicio con una gran cantidad de imputados, un volumen significativo de prueba documental y un cuerpo de declaraciones que excede ampliamente la media de los procesos federales. Por eso, los jueces anticiparon desde el inicio que la lectura completa del requerimiento demandaría varias audiencias consecutivas.

El TOF 7 trabaja con un cronograma diseñado para garantizar la continuidad del juicio, evitando interrupciones que puedan dilatar aún más un expediente que lleva años de recorrido. Tras la lectura de la acusación, el debate avanzará hacia la presentación de pruebas, posibles planteos de nulidad y, finalmente, hacia la etapa de alegatos y definición de responsabilidades penales.

La expectativa en torno al desarrollo del juicio es alta no solo por el volumen del caso, sino también por su impacto político. La continuidad de la lectura de las imputaciones permitirá, en los próximos días, trazar un panorama más claro sobre el enfoque argumental que sostendrán las partes, en un proceso que se perfila como uno de los más prolongados y complejos del fuero federal.

Con la agenda ya establecida, el tribunal buscará mantener el ritmo de las audiencias hacia diciembre, cuando se espera concluir definitivamente la lectura y pasar a la fase probatoria. En ese marco, cada jornada adquiere especial relevancia para las defensas, las querellas y la fiscalía, que siguen de cerca la reconstrucción detallada de un expediente que marcó un punto de inflexión en la relación entre la política y el sistema judicial.