El Gobierno presentó el proyecto para incentivar el uso de dólares no declarados
Luis Caputo, Juan Pazo y José Luis Espert encabezaron el anuncio del proyecto de reforma de la Ley Penal Tributaria. La iniciativa apunta a facilitar la exteriorización de divisas no declaradas y a reducir drásticamente las causas por evasión fiscal.

El Gobierno nacional presentó este jueves el proyecto de ley que enviará al Congreso para modificar el régimen penal tributario e incentivar el uso de los llamados "dólares del colchón". La medida fue anunciada en Casa Rosada por el diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, y el titular de la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

Durante la conferencia de prensa, Espert afirmó: "Vamos a abandonar el régimen persecutorio que presuponía que todos éramos culpables. Ahora todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario. Para nosotros tiene que regir el principio de inocencia fiscal. El objetivo es blindar al ciudadano de bien del descalabro de la maldita casta política".

Por su parte, Pazo brindó detalles técnicos del proyecto: "Habrá dos esquemas. Uno enfocado en el cambio de paradigma del régimen general y otro orientado a blindar el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias".

En relación con el régimen general, el titular de ARCA explicó que se modificarán los umbrales que permiten al Estado iniciar causas penales por evasión. "A partir de ahora estos límites se aumentan. Para ponerlo en números: de las 7.000 causas que existen hoy en el Fuero Penal Tributario, quedarían solo 200", detalló.

El anuncio se enmarca en una serie de medidas fiscales que incluyen la implementación del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, que elimina la obligación de declarar consumos o patrimonio por parte de los contribuyentes que adhieran.

El proyecto forma parte del denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", impulsado por el Gobierno para facilitar la exteriorización de capitales no declarados y reducir la litigiosidad fiscal.