• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Miércoles de protestas

La CGT marcha por el Día del Trabajador con mensaje al Gobierno y homenaje al Papa

La central obrera moviliza hoy con un acto que combina una señal de fuerza frente al gobierno de Milei y una muestra de respaldo simbólico a Francisco. También participan piqueteros, las CTA y partidos de izquierda que exigen un nuevo paro general.

30 Abril de 2025 07.00

Con motivo del Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) protagonizará esta tarde una movilización con múltiples significados políticos. La jornada comenzará a las 15 con una oración en homenaje al Papa Francisco en la intersección de avenida Independencia y Perú, y continuará con una marcha hasta el Monumento Canto al Trabajo, en Paseo Colón al 800.

La central obrera buscará mostrar capacidad de movilización y enviar un mensaje de advertencia al gobierno de Javier Milei, en un contexto de creciente tensión social y sindical. El acto marca el cierre de una etapa de confrontación que incluyó la participación en la marcha de jubilados del 9 de abril y el paro general del día siguiente, que evidenció fisuras internas en la CGT y el avance del ala más combativa.

Aunque las consignas oficiales de la convocatoria apuntan a "construir un futuro mejor para todos los trabajadores con la palabra del Papa Francisco como guía", la movilización se perfila como una clara señal de oposición a las políticas del Ejecutivo. De hecho, los organizadores instalarán una gigantografía de Francisco y proyectarán videos en pantalla gigante con mensajes del pontífice en favor de los trabajadores, en contraste con las medidas del gobierno.

La presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof y de sectores políticos de la oposición reforzará el perfil crítico del acto, que también contará con la participación de las dos CTA y de movimientos sociales agrupados en la UTEP. Además, partidos de izquierda se sumarán con un reclamo más radical: un paro general de 36 horas y la continuidad del plan de lucha.

"Con una marcha no alcanza para frenar la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI", expresó Rubén "Pollo" Sobrero, dirigente ferroviario y referente de la izquierda sindical. "Venimos de un paro exitoso y hay que profundizar la lucha", sostuvo.

A pesar del tono confrontativo, en la cúpula cegetista persisten contactos reservados con funcionarios nacionales para evitar una ruptura total. Mientras el sector dialoguista propone mantener canales abiertos con la Casa Rosada, el sector más duro descarta cualquier tipo de acuerdo ante la negativa oficial a modificar el rumbo económico.

En paralelo a la marcha, la CGT tuvo una jornada cargada. Por un lado, participó sin éxito de una nueva reunión virtual del Consejo del Salario. Junto con las CTA, el gremio propuso elevar el salario mínimo de $296.832 a $644.000, frente a la oferta empresarial de $301.300. Como en ocasiones anteriores, el gobierno definirá el nuevo monto por decreto.

Por otra parte, los cotitulares de la CGT, Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), participaron de manera virtual en la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados. Allí rechazaron en duros términos los proyectos que buscan eliminar la cuota solidaria en los convenios colectivos, entre otras iniciativas que, según afirmaron, afectan directamente al poder de los sindicatos.