• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La CGT se moviliza por el Día del Trabajador

La central obrera encabezó una multitudinaria movilización bajo el lema "Ni un paso atrás" en rechazo a las reformas impulsadas por el oficialismo. Reclaman por salarios, jubilaciones, paritarias libres y denuncian falta de respuestas por parte de la Casa Rosada.

30 Abril de 2025 15.33

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizó este miercoles su tradicional marcha por el Día del Trabajador, adelantándose a la conmemoración oficial del 1º de mayo. La movilización, que comenzó minutos antes de las 14 en la intersección de avenida Independencia y Perú, reunió a miles de personas bajo el lema "Ni un paso atrás", en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.

La protesta, que finalizó en Paseo Colón al 800 con la lectura de un documento, incluyó duras críticas al presidente Javier Milei y un mensaje de respaldo al papa Francisco, recordado con una oración. El acto tuvo como eje la defensa de los derechos laborales, la oposición a las reformas jubilatoria, sindical y laboral, y el reclamo de paritarias libres ante el límite del 2% mensual impuesto por el Ejecutivo.

"La convocatoria es muy buena", señaló el secretario general de la CGT, Héctor Daer, en diálogo con TN. "No puede haber un plan monetario que genere paritarias pisadas y precios liberados. Necesitamos una agenda clara", expresó. Daer también exigió mejoras salariales para trabajadores y jubilados y denunció la falta de diálogo con el Gobierno: "No hemos recibido ninguna respuesta ni contacto por parte del Ejecutivo".

El operativo policial activó el protocolo antipiquetes para evitar el corte de la Avenida 9 de Julio, aunque el tránsito colapsó desde el mediodía en el cruce con avenida Independencia. Pese a esto, el Metrobús funcionó con normalidad.

A la movilización se sumaron las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dirigentes políticos como el gobernador bonaerense Axel Kicillof y parte de su gabinete, además de organizaciones sociales y movimientos como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Desde ATE, uno de los gremios con mayor presencia en la jornada, se sumó el rechazo a la anunciada fusión del INTI con el INTA. "La refuncionalización del Estado, como sostiene Federico Sturzenegger, no es otra cosa que levantar barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público", denunciaron.

 

Segundo acto en menos de un mes

 

Esta es la segunda gran movilización convocada por la CGT en menos de un mes. A principios de abril, la central sindical participó del paro general de 36 horas y de la protesta de jubilados frente al Congreso, que culminó el 10 de abril a la medianoche.

Entre los gremios que adhirieron a la marcha se encuentran los judiciales, bancarios, estatales, docentes, sanidad, transporte y camioneros, lo que afectó parcialmente la prestación de algunos servicios públicos.

La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) anunció su participación bajo la consigna: "¡Basta de ajuste y represión! En defensa de los derechos de los trabajadores, por paritarias libres y en defensa de la universidad pública", junto a la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun).