El presidente Javier Milei dio este miércoles el puntapié inicial a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con una foto en Villa Celina, partido de La Matanza, junto a sus principales candidatos bonaerenses. La imagen, que muestra una pancarta con la frase "Kirchnerismo nunca más", fue interpretada como un gesto provocador: remite directamente al informe de la CONADEP sobre los crímenes de la última dictadura militar (1976-1983), aunque ahora resignificado como herramienta de confrontación política.
En la puesta en escena participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los presidentes bonaerenses de La Libertad Avanza y del PRO, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el diputado nacional José Luis Espert, quien volverá a encabezar la lista libertaria en las elecciones de octubre.
También estuvieron presentes los ocho primeros candidatos seccionales a diputados y senadores provinciales: Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). La estrategia fue mostrar una "foto de unidad" que combinara referentes provinciales con figuras de peso nacional.
Aunque no integró la imagen, la candidata a concejal de La Matanza, Leila Gianni, se hizo presente y acompañó a Milei en un breve recorrido entre vecinos.
La provincia de Buenos Aires será escenario de una doble contienda: las elecciones locales del 7 de septiembre y las nacionales de octubre. En este contexto, el Gobierno nacional busca unificar discurso y simbología para fortalecer su campaña, centrada en la polarización con el kirchnerismo. El slogan "Kirchnerismo nunca más" fue ideado por el equipo de Santiago Caputo, principal asesor del Presidente, quien ya trabaja codo a codo con Sebastián Pareja en el diseño de la estrategia bonaerense.
En ese marco, se intentó mostrar cohesión interna: todos los candidatos vistieron un buzo violeta —color insignia de La Libertad Avanza—, salvo Milei, que mantuvo su estilo habitual. El frente electoral usará la marca libertaria, dejando de lado cualquier diferenciación con el PRO.
A pesar de la escenificación, las encuestas preocupan al oficialismo: según fuentes de LLA, estarían unos 10 puntos por debajo del Frente Patria, la coalición kirchnerista-peronista que lleva a Axel Kicillof como principal figura. La Tercera Sección Electoral —que abarca desde el oeste al sur del Conurbano— se mantiene como bastión oficialista, por lo que en LLA planean centrar ahí sus principales críticas.
El propio Pareja reconoció la dificultad de la contienda: "Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes". El Conurbano bonaerense, admiten, es el terreno más adverso para Milei.
Referentes del interior provincial advierten que las demandas en cada zona son muy distintas: en algunas, el eje es la inseguridad; en otras, pesan los reclamos impositivos o la burocracia. Por eso, la campaña buscará mensajes diferenciados según el territorio, aunque manteniendo la consigna central contra el kirchnerismo y la gestión de Kicillof.
En un reciente acto en la Fundación Faro, Milei sostuvo que un triunfo en Buenos Aires podría significar "el fin del kirchnerismo", elevando las expectativas sobre el impacto político de la elección.
Sin embargo, la participación del Presidente será dosificada y bajo estrictas medidas de seguridad, especialmente en el Conurbano. En paralelo, los libertarios se entusiasman con los números en Mar del Plata y mantienen dudas sobre Bahía Blanca, donde el oficialismo vetó la declaración de emergencia por inundaciones.
Pese al flojo desempeño provincial en 2023, el gobierno nacional no resigna su apuesta por mejorar la performance. Un funcionario lo resumió así: "Si perdés por paliza en el sur del Conurbano, pero ganás el resto, podés vender una victoria".
El peronismo respondió con una campaña callejera: afiches con el lema "Milei veta, vos votá" comenzaron a circular para incentivar la participación. En el entorno de LLA, sin embargo, creen que una baja o alta concurrencia no modificará sustancialmente el resultado, pero consideran clave la estrategia territorial junto al PRO para fiscalizar y evitar "maniobras" durante el recuento. "Ya sabemos que nos van a hacer cualquier cantidad de chanchadas", alertó un dirigente cercano a Pareja.