Milei profundiza su conflicto con la AFA y cancela su viaje al sorteo del Mundial 2026
El Presidente decidió no asistir al evento en Washington en medio de una escalada de tensión con Claudio Tapia. El Gobierno analiza su estrategia respecto a las Sociedades Anónimas del Fútbol, aunque descarta un proyecto legislativo para 2026.

La tensión entre el presidente Javier Milei y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) volvió a crecer en las últimas horas, al punto de modificar una actividad que estaba confirmada en la agenda presidencial. El mandatario decidió cancelar su viaje del 5 de diciembre a Washington, donde se realizará el sorteo del Mundial 2026, en un gesto que el Gobierno interpreta como una señal política directa hacia la conducción de Claudio "Chiqui" Tapia.

La decisión se tomó después de que la Casa Rosada evaluara que su presencia en el evento podía interpretarse como una relativización de los recientes episodios que involucran a la AFA, incluida la sanción a Juan Sebastián Verón, dirigente de Estudiantes de La Plata, respaldado públicamente por Milei.

En el entorno presidencial no desconocen que existía la posibilidad, aunque mínima, de un encuentro entre Milei y Tapia en el Kennedy Center, donde se realizará el sorteo organizado por la FIFA. Para la Casa Rosada, evitar esa foto era determinante.

El viaje también incluía un eventual encuentro con Donald Trump y una exposición ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Aunque no estaba prevista la firma de un acuerdo comercial, la visita tenía peso político. Sin embargo, el Presidente optó por priorizar el debate interno sobre el Presupuesto y el paquete de reformas que impulsa el oficialismo.

Un conflicto que Milei considera ideológico

En la intimidad del Gobierno, Milei sostiene que la conducción de la AFA "representa el populismo empobrecedor en su máxima expresión". Su respaldo explícito a Verón, tras el repudio de Estudiantes a la designación de Rosario Central como campeón de la Liga 2025, confirma la intención del Ejecutivo de polarizar.

El Presidente también tenía previsto explicar al titular de la FIFA, Gianni Infantino, que el modelo de Sociedades Anónimas del Fútbol (SAF) que evalúa el Gobierno no busca confrontar con la AFA sino replicar modelos exitosos como el del Inter Miami, donde juega Lionel Messi.

Qué planea el Gobierno respecto a las SAF

El Ejecutivo tiene un proyecto para habilitar las Sociedades Anónimas del Fútbol, distinto al esquema de Sociedades Anónimas Deportivas incluido en el DNU 70/2023, frenado por la justicia tras una presentación de la AFA.

A pesar de las especulaciones, fuentes oficiales confirmaron que no habrá un proyecto legislativo sobre SAF en 2026. En la Casa Rosada consideran que sería una batalla política desgastante en pleno clima mundialista.

Mientras tanto, la AFA enfrenta cuestionamientos por la sanción a Verón. Desde Estudiantes evalúan judicializar el caso luego de analizar la metadata del Boletín 6625, que habría sido modificado el 23 de noviembre, tras el partido con Rosario Central, lo que consideran un "delito informático".

Gestos políticos y apoyo a Estudiantes

Milei multiplicó en los últimos días sus señales a favor del club platense. Retuiteó publicaciones de apoyo al Pincha y recibió al canciller israelí Gideon Sa'ar con camisetas de Estudiantes exhibidas en el despacho presidencial.

Incluso compartió en redes una foto con la camiseta albirroja y un mensaje: "Honor a la Escuela de Don Osvaldo", en referencia a Osvaldo Zubeldía, técnico histórico del club. El Presidente suele reivindicar el estilo de Carlos Bilardo, figura de ese ciclo y uno de sus ídolos deportivos.

Mientras Tapia relativiza el conflicto —"no es la primera vez que vivimos esto", dijo—, en el Gobierno aseguran que la tensión seguirá escalando, al menos en el corto plazo.