La Expo Catamarca 2025 bajó el telón dejando un balance ampliamente favorable y un mensaje unificado desde los gobiernos y el sector privado: la urgencia de avanzar en el desarrollo del Corredor Bioceánico, una infraestructura estratégica destinada a potenciar el comercio entre Argentina y Chile, y a consolidar a Catamarca como un punto logístico central para la región.
Durante cuatro días, la feria se consolidó como un espacio de encuentro para funcionarios, empresarios, cámaras sectoriales, instituciones educativas y organizaciones vinculadas a la producción y la logística. Las actividades incluyeron rondas de negocios, presentaciones técnicas, espacios de intercambio académico y debates sobre infraestructura, competitividad y oportunidades de exportación, en un contexto regional que demanda soluciones innovadoras y mayor integración.
Un punto de encuentro para el desarrollo regional
A lo largo del evento, representantes gubernamentales de Catamarca y de provincias vecinas, junto con delegaciones de la Región de Atacama (Chile), coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación bilateral. La articulación entre ambos países aparece como un factor determinante para optimizar el flujo comercial y generar nuevas oportunidades para las economías locales.
Uno de los ejes predominantes en las conversaciones fue el estado de avance del Corredor Bioceánico, un proyecto que busca unir el noroeste argentino con el Pacífico a través de Atacama. Esta vía permitiría reducir tiempos y costos logísticos, aumentar la competitividad de las exportaciones mineras, agropecuarias e industriales, y facilitar el acceso a mercados asiáticos de manera más eficiente.
Durante las mesas de trabajo, los participantes subrayaron que el potencial productivo de la región -particularmente en materia minera, agrícola y energética- exige infraestructura moderna y rutas de salida al océano que posibiliten un crecimiento sostenido. El corredor aparece como la herramienta central para alcanzar ese objetivo.
Resultados concretos y una agenda hacia adelante
El cierre de la Expo dejó como resultado exitosas rondas de negocios, con acuerdos preliminares entre empresas argentinas y chilenas, y un refuerzo del compromiso institucional para acelerar la ejecución del corredor. Tanto autoridades como referentes del sector privado destacaron que el crecimiento de la región depende de la capacidad de avanzar de manera conjunta en obras estratégicas, pasos fronterizos más eficientes y políticas de integración sostenidas.
Asimismo, la feria permitió visibilizar proyectos en marcha, compartir diagnósticos y delinear una agenda común para los próximos meses. Entre los desafíos planteados se mencionaron la mejora de la infraestructura vial, el fortalecimiento de los mecanismos aduaneros y la necesidad de garantizar condiciones previsibles para la inversión.
Con su edición 2025, la Expo Catamarca ratificó su papel como plataforma esencial para el diálogo, la planificación y la cooperación regional, consolidándose como un punto de referencia para la integración binacional y el impulso del desarrollo productivo.