Avanza al 40% la nueva línea eléctrica que integrará al norte de Belén al sistema provincial
La construcción de la Línea de Media Tensión de 33 kV progresa sobre la Quebrada de Indalecio y se proyecta que en tres meses llegue a Barranca Larga. La obra permitirá mejorar el suministro en Villa Vil y será clave para extender el servicio hacia Laguna Blanca, El Peñón y Antofagasta de la Sierra.

La provincia de Catamarca avanza con una de las obras de infraestructura energética más relevantes para el departamento Belén y para la integración definitiva de la Puna al sistema eléctrico provincial. Se trata de la nueva Línea de Media Tensión (LMT) de 33 kV, un tendido que permitirá incorporar al norte de Belén —incluida la localidad de Villa Vil— al sistema troncal, optimizar la calidad del servicio y mejorar la estabilidad de la provisión eléctrica en una región que históricamente registró dificultades asociadas al aislamiento geográfico.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y la empresa Energía de Catamarca Sapem (EC Sapem), informó que la obra ya registra un avance del 40%. Los trabajos actualmente se concentran en el tramo que atraviesa la Quebrada de Indalecio, una zona compleja en términos topográficos que requiere una planificación técnica precisa y un montaje especializado para garantizar la seguridad y la continuidad del tendido.

El gobernador Raúl Jalil recorrió la obra junto al intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, para supervisar las tareas y dialogar con los equipos técnicos responsables del proyecto. Durante la recorrida, se destacó que esta infraestructura energética no solo brindará mayor confiabilidad al suministro local, sino que también permitirá acompañar el crecimiento de las comunidades del norte belicho, impulsar nuevas actividades productivas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

De acuerdo con las proyecciones técnicas, se estima que la primera etapa de la obra estará finalizada dentro de aproximadamente tres meses, cuando la línea alcance la localidad de Barranca Larga. Una vez concluido ese tramo, se realizará la puesta en servicio, lo que significará un hito clave en la integración eléctrica regional. Esta instancia marcará el inicio de la expansión prevista hacia nuevos puntos estratégicos del territorio.

Tras la llegada a Barranca Larga, el proyecto continuará con la extensión de la línea hacia Laguna Blanca, una comunidad situada en plena área de montaña que se beneficiará de un suministro más estable y seguro. La incorporación de esta zona al sistema provincial representa un avance significativo para los pobladores locales y para las actividades económicas que dependen de un abastecimiento continuo, especialmente en contextos climáticos adversos.

El plan energético, además, contempla una etapa posterior en la que la línea será ampliada hasta El Peñón y Antofagasta de la Sierra. Esta última, ubicada en plena Puna catamarqueña, es una de las regiones más desafiantes en términos de infraestructura debido a su altitud, su clima extremo y la distancia con los centros urbanos. Integrarla al sistema provincial supondrá un paso decisivo para fortalecer su desarrollo, acompañar su actividad turística y garantizar mejores condiciones de habitabilidad para sus residentes.

Desde el Gobierno provincial destacan que la obra no solo tiene impacto inmediato en la mejora del servicio eléctrico, sino que constituye un proyecto estratégico a largo plazo para consolidar la infraestructura energética de la Puna. La nueva LMT permitirá atender la demanda creciente, potenciar actividades productivas locales y favorecer la planificación de futuros emprendimientos vinculados al turismo, la minería, la agricultura de altura y los servicios públicos.

El avance sostenido de los trabajos refleja la prioridad asignada por la administración provincial a la ampliación del sistema energético, un componente central para garantizar equidad territorial y desarrollo sostenible. A medida que la obra progresa, crece también la expectativa de las comunidades que esperan una mejora histórica en la calidad de su suministro eléctrico.