Gemini 3 desplaza a ChatGPT y cambia el mapa global de la inteligencia artificial
El nuevo modelo de Google superó a sus principales competidores en pruebas especializadas, impulsó el crecimiento acelerado de usuarios y reforzó la posición financiera de la compañía en un contexto donde OpenAI enfrenta tensiones económicas y una competencia cada vez más dura.

El lanzamiento de Gemini 3, el modelo de lenguaje más reciente y avanzado de Google, ha generado un sacudón en la industria de la inteligencia artificial. Según reveló The Wall Street Journal, la nueva versión del modelo superó a ChatGPT y a otros sistemas líderes en una batería de evaluaciones clave, consolidando a Google en un sitial de liderazgo que no ocupaba desde hacía años dentro del sector tecnológico.

Un hito que trasciende la innovación técnica

El impacto de Gemini 3 va más allá del rendimiento tecnológico. Según informó CNBC, el salto competitivo devolvió a Google un protagonismo estratégico que inquieta a los principales actores de la industria, particularmente a OpenAI. Un memorando interno citado por The Information y retomado por el medio estadounidense revela que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, advirtió a su equipo que la compañía atraviesa un "ambiente complicado durante un tiempo", anticipando dificultades de corto plazo derivadas del avance agresivo de Google en inteligencia artificial.

Altman alertó que estos desafíos podrían tener consecuencias de magnitud, dado que OpenAI aún no es rentable y depende de rondas permanentes de financiamiento, a diferencia de Google, cuya estructura económica se apoya en los ingresos masivos de su motor de búsqueda.

Solidez financiera y una estrategia sostenida

Los números recientes de Google refuerzan este diferencial. De acuerdo con CNBC, la empresa mantiene un margen bruto del 32%, reservas de efectivo por 112.000 millones de dólares y un flujo de caja libre de 24.000 millones en el último trimestre. Este rendimiento contrasta con la situación de OpenAI, marcada por un gasto acelerado y la urgencia de conseguir nuevas inversiones para sostener su crecimiento.

Analistas citados por el medio advierten que Google está en condiciones de resistir una eventual desaceleración del sector, mientras que otras compañías podrían enfrentar riesgos significativos si el mercado de IA sufriera una corrección brusca.

Gemini 3: desempeño superior y capacidades ampliadas

En cuanto a las pruebas técnicas, The Wall Street Journal detalla que Gemini 3 superó a otros modelos en más de una docena de evaluaciones vinculadas con conocimientos especializados, lógica, matemáticas y reconocimiento visual. La única excepción se registró en una prueba de codificación, donde el modelo Claude Sonnet 4.5, de Anthropic, obtuvo una puntuación mayor.

Tulsee Doshi, directora sénior de gestión de producto de Gemini, destacó al diario estadounidense que la nueva versión muestra rendimientos sobresalientes en idiomas minoritarios como el guyaratí y en entornos diseñados para medir planificación y uso de herramientas, como el benchmark Vending Bench.

"Vending Bench refleja uno de los aspectos que queríamos transformar con este modelo: potenciar la planificación y el uso más eficiente de herramientas", explicó Doshi.

Un ecosistema que crece con velocidad

El lanzamiento de Gemini 3 también impulsó el uso de herramientas complementarias como Nano Banana, un generador de imágenes que contribuyó al crecimiento acelerado de la plataforma. Según The Wall Street Journal, Gemini alcanzó 650 millones de usuarios mensuales, frente a los 450 millones registrados en julio. No obstante, ChatGPT mantiene una base más amplia, con 800 millones de usuarios semanales.

Aun así, tanto analistas como usuarios consultados coinciden en que la evolución de Gemini 3 podría convertirlo en la herramienta preferida en múltiples tareas, incluidas programación, análisis multimodal y generación de contenido.

Reorganización interna y apuesta estratégica

El ascenso de Google en el terreno de la IA no se explica solo por el avance tecnológico. The Wall Street Journal señala que el director ejecutivo Sundar Pichai y otros miembros del liderazgo reorganizaron equipos, eliminaron compartimentos estancos y centralizaron el desarrollo de modelos. Incluso Sergey Brin, cofundador de Google, retomó un rol activo en los esfuerzos vinculados a inteligencia artificial.

Estos cambios acompañaron la presentación, en la conferencia de desarrolladores de mayo, de una nueva generación de productos basados en IA y una versión renovada del motor de búsqueda con IA Mode, un sistema que responde de manera conversacional y mejora la experiencia de navegación. Aunque el anuncio revirtió dudas de algunos inversores, las acciones de la compañía no registraron cambios significativos durante el verano.

El analista Michael Nathanson lo sintetizó así: "Wall Street debatía si Google podía convertirse en una víctima de la IA".

Mayor razonamiento y despliegue global

La tercera generación de Gemini fue diseñada para fortalecer su capacidad de análisis y producción de contenidos en múltiples formatos —texto, imágenes, audio, video y programación—, además de perfeccionar el razonamiento lógico. Esta mejora se evidenció en las 20 pruebas de referencia difundidas tras el lanzamiento, donde el modelo obtuvo resultados superiores a los de ChatGPT y Anthropic en la mayoría de las categorías.

Uno de los hitos más relevantes fue la integración de Gemini 3 en el motor de búsqueda de Google desde el primer día, algo inédito para la compañía. Robby Stein, vicepresidente de producto para búsqueda, relató a The Wall Street Journal cómo utilizó IA Mode para explicarle a su hijo de siete años el concepto de sustentación aerodinámica, obteniendo como respuesta una simulación interactiva capaz de modificar variables como corrientes de aire y elevación del ala.

"La precisión con la que adapta la información a la pregunta es sorprendente", aseguró Stein.

La ventaja competitiva de Google no se limita a la calidad del modelo: su capacidad para distribuirlo a escala global le otorga un poder que pocos actores pueden igualar. CNBC subraya que la empresa cuenta con infraestructura, ecosistema, hardware especializado, modelos y productos que le permiten llevar la inteligencia artificial a miles de millones de usuarios, incluso aquellos que no buscan activamente un chatbot.

Mientras tanto, en un mercado donde hace dos años Microsoft afirmaba que quería "hacer bailar a Google", el escenario actual muestra un giro notable: es Google quien vuelve a marcar el ritmo.