• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

30 C ° ST 28.5 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Avanza el Plan de Gestión del Mosaico de Reservas Sierras de Ambato

Tras una semana de encuentros en Capayán, Huillapima y Saujil, quedó definida la etapa participativa para orientar el manejo de tres reservas naturales municipales. El proceso marcó un hito en la construcción de un modelo de conservación comunitaria.

24 Septiembre de 2025 17.48

Durante la semana del 15 al 19 de septiembre, los municipios de Capayán, Huillapima y Saujil llevaron adelante encuentros abiertos de diálogo y construcción conjunta, en el marco de la elaboración del Plan de Gestión del Mosaico de Reservas Sierras de Ambato.

El objetivo de estas instancias fue definir las líneas estratégicas de manejo para las Reservas Naturales Municipales Los Capayanes, Mogote de la Cruz y El Manchao, a partir de un trabajo participativo con las comunidades locales.

En cada jornada, la autoridad de aplicación presentó una propuesta de gestión que luego fue debatida colectivamente en torno a ejes clave como producción, turismo, fiscalización, manejo de emergencias y educación ambiental.

Una construcción colectiva

La activa participación ciudadana fue central para delinear una visión compartida sobre cómo conservar, utilizar y disfrutar de manera sostenible estos territorios de alto valor natural y cultural.

"Este proceso nos permitió escuchar a nuestra comunidad y plasmar sus ideas en un plan concreto para cuidar nuestro entorno", destacaron desde el municipio de Huillapima.

En tanto, desde Saujil subrayaron el valor del trabajo conjunto: "Las reuniones intermunicipales nos ayudaron a entender que somos parte de un mismo territorio, y que unidos tenemos más fuerza para protegerlo".

Por su parte, en Capayán resaltaron el acompañamiento recibido: "Contar con el apoyo técnico y organizativo de Fundación Natura Argentina fue clave para poder construir colectivamente este plan".

La consultora Viviana Antoci, a cargo del proceso, coincidió en el impacto de la metodología aplicada: "La participación activa de la comunidad fue el motor de este trabajo, que busca integrar el conocimiento local con herramientas de gestión ambiental".