En febrero, jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un nuevo aumento del 2,7% en el marco de la aplicación de la nueva fórmula de movilidad. Este incremento, que se calcula en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás, beneficia tanto a los beneficiarios de jubilaciones y pensiones, como a aquellos que reciben asignaciones familiares y universales.
Aumento en las jubilaciones y pensiones
Este mes, aquellos que perciben la jubilación mínima, acompañada del bono de 70.000 pesos, recibirán un total de 343.086,50 pesos. Las jubilaciones y pensiones que no superen esta cifra también recibirán un bono proporcional hasta alcanzar dicho monto.
Las prestaciones previsionales con el bono de 70.000 pesos incluido quedan de la siguiente manera:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): 288.469,20 pesos
- Pensión No Contributiva por Invalidez y Pensión por Vejez: 261.160,55 pesos
- Pensión Madre de 7 hijos: 343.086,50 pesos
Aumento de las asignaciones familiares y universales
En cuanto a las asignaciones familiares y universales, también recibirán el aumento del 2,7%. De esta manera, los beneficiarios de estas prestaciones verán reflejado un incremento en los montos que perciben. Las nuevas cifras son las siguientes:
- Asignación Universal por Hijo: 98.128 pesos
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: 319.525 pesos
- Asignación Familiar por Hijo: 49.066 pesos
- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: 159.766 pesos
Nuevo esquema de aumentos mensuales
Desde la entrada en vigencia del Decreto 274/24, que estableció la nueva fórmula de movilidad, los aumentos a jubilaciones, pensiones y asignaciones son mensuales y se calculan tomando como referencia el índice de inflación del IPC de los dos meses previos. Este mecanismo tiene como objetivo garantizar la actualización de los haberes y prestaciones de acuerdo con la evolución de los precios en la economía.
En resumen, este mes, los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y asignaciones verán un aumento del 2,7%, lo que implica un alivio frente a la suba de los precios, aunque desde los sectores sociales se sigue demandando una mayor actualización frente a la inflación.