El pasado jueves 6 de noviembre, se realizó una enriquecedora visita pedagógica a la Reserva Arqueológica "Pueblo Perdido de la Quebrada" y al Camping Municipal, en una actividad coordinada por el profesor Bruno Corzo. Participaron estudiantes del 6º año I de Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria N° 76, acompañados por la profesora Silvia Zárate (turno mañana), en coincidencia y junto a los grupos de 4º y 5º año de la Escuela Secundaria N° 45 - Anexo IV de San Pedro de Capayán, a cargo de las profesoras Maira Lencina y Cristina Acevedo.

Durante la jornada, los grupos recorrieron la reserva guiados por Anahí, quien junto al equipo técnico del sitio brindó una explicación detallada sobre los vestigios de la cultura Aguada, el museo y la exposición de realidad virtual, destacándose la amabilidad y profesionalismo del personal. La experiencia permitió un acercamiento vivencial al patrimonio arqueológico y cultural de la provincia, generando instancias de aprendizaje interdisciplinario y reflexión sobre la identidad local y el respeto por la historia.
Posteriormente, la actividad continuó en el Camping Municipal, donde se llevó a cabo el taller "Cuerpo y Territorio", coordinado por la profesora y artista visual Luisina Castillo, reconocida por su trabajo en torno al arte y la comunidad. Allí, estudiantes y docentes compartieron un espacio de diálogo y creación colectiva utilizando arcilla, explorando el vínculo entre el cuerpo, la tierra y las memorias del territorio. El taller se desarrolló en un ambiente de reflexión y expresión artística.
El viernes 7 de noviembre, las actividades continuaron con un taller de reflexión al aire libre, en la orilla del Río El Tala, junto a los cursos de 5º año de Economía y 5º año de Ciencias Sociales y Humanidades de la Escuela Secundaria N° 46 "Hipólito Yrigoyen". A cargo de las profesoras Úrsula Vargas y Yesica González, y el prof. Bruno Corzo, los estudiantes reflexionaron sobre el medioambiente, la cultura y la juventud, profundizando en la relación crítica entre el ser humano y la naturaleza, y en las formas de expresión identitaria de las nuevas generaciones.
Esta jornada se desarrolló en el marco de una salida educativa y recreativa de toda la comunidad de la Escuela N° 46, impulsada por su directora, Prof. Sandra Herrera, con la participación de docentes, preceptores, auxiliares y estudiantes. La experiencia se destacó por su espíritu comunitario, el clima de convivencia y el compromiso pedagógico de quienes integran la institución.
Estas actividades, ponen de relieve el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores de la educación en generar espacios de aprendizaje significativos más allá del aula. Al mismo tiempo, merecen una mención especial los estudiantes, por su participación, interés y respeto, demostrando que son protagonistas activos de la vida escolar y del futuro cultural de Catamarca.