El ministro de Salud explicó cómo seguirá la cuarentena en mayo
Ginés González García aseguró que se hará según la evolución en las provincias, y agregó que lo conseguido hasta ahora "no es un éxito del gobierno sino de la sociedad argentina".

El ministro de Salud, Ginés González García dijo anoche que el aislamiento social preventivo y obligatorio "va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases" según la evolución en las provincias, y que lo conseguido hasta ahora para mitigar la pandemia de coronavirus "no es un éxito del gobierno sino de la sociedad argentina".

"La cuarentena va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases, porque hay varias Argentina y se mide la evolución de la pandemia en las provincias, hay dos que no la tienen, otras menos", dijo el titular de la cartera de Salud en el canal de noticias TN.

"El Gabinete estuvo trabajando hoy (por ayer) en cómo seguir. En los grandes centros urbanos, que son el peligro, vamos a tener que seguir siendo firmes para seguir con el éxito que hemos tenido hasta ahora. Nos fue menos mal que en otros países y eso no significa poco en función del dolor ahorrado, no es un éxito del gobierno sino de la sociedad argentina", enfatizó.

El funcionario adelantó que este jueves tiene una videoconferencia a las 9 con el comité de científicos que asesora al Gobierno Nacional, a las 11 con los gobernadores y a las 12 irán a la Residencia de Olivos, donde se abordarán las modalidades de la cuarentena extendida, sobre la cual no dio precisiones, que son decisión "del Presidente".

"Nuestra opinión es que hay que ser cuidadosos con la demografía muy intensa como el AMBA. Hay que tener mucho cuidado y para eso es central el transporte, aunque si no hay transporte masivo es difícil seguir con algunas actividades".

"El traslado es una de las variables, estamos tratando de hacer un sistema que se base en elementos técnicos para tomar decisiones (...) la principal causal de la explosión de la pandemia en Nueva York fue el subte".

El ministro agregó que durante un intercambio con los gobernadores, se hablará del control de los geriátricos, que es "donde está la población de riesgo".

"Hay que reforzar medidas que están escritas en los geriátricos, como que están prohibidas las visitas y cosas que deben cumplir los que trabajan allí. En algunos lugares se está evacuando, es un tema de las jurisdicciones", agregó el funcionario nacional, en el marco de una jornada donde los geriátricos estuvieron en foco en la Ciudad de Buenos Aires, donde hubo dos muertos y más de 60 contagiados en tres establecimientos porteños.

"No tengo constancia de que haya geriátricos ilegales pero sí que hay diferencias. Estamos aconsejando a las provincias, por ejemplo, en que haya una negociación público-privada para que el trabajador vaya a un solo lado y no a dos, ya que hay situaciones de pluriempleo. La Rioja lo está haciendo bien", añadió.