El tabaquismo continúa siendo una de las principales amenazas para la salud pública. En Argentina provoca la muerte de 40.000 personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una enfermedad crónica causada por la adicción a la nicotina y la exposición a más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas.
La OMS advierte que el consumo de tabaco es la primera causa de muerte en países desarrollados y la principal responsable de años de vida perdidos o vividos con discapacidad. En el caso argentino, el impacto sanitario es severo: fumar multiplica entre cinco y diez veces el riesgo de cáncer de pulmón y se vincula con tumores en boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, además de leucemias mieloides agudas.
A ello se suman efectos sobre la fertilidad, la potencia sexual, el embarazo —con mayores probabilidades de partos prematuros y abortos— y sobre la salud infantil a través del tabaquismo pasivo, que aumenta casos de otitis, asma y enfermedades respiratorias.
La adicción genera tres tipos de dependencia: física (provocada por la nicotina y asociada al síndrome de abstinencia), psicológica (ligada a hábitos y rutinas) y social (aún asociada en algunos entornos a la interacción grupal).
Los beneficios de dejar de fumar
Especialistas subrayan que abandonar el cigarrillo trae mejoras inmediatas: la circulación sanguínea se normaliza, la función pulmonar mejora, disminuye la tos y la dificultad para respirar, y se reduce la exposición a químicos nocivos como el benceno, el monóxido de carbono y metales pesados.
El programa "Chau Pucho"
Ante esta problemática, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció una nueva edición del programa Chau Pucho, que ofrece un abordaje integral para dejar de fumar.
La propuesta incluye:
Entrevista psiquiátrica inicial para evaluar cada caso.
Acompañamiento médico durante todo el proceso.
Apoyo psicológico con enfoque conductual y motivacional.
Técnicas de relajación para manejar el estrés y la ansiedad.
Seguimiento posterior con controles médicos.
El programa comenzará el próximo 9 de octubre, con encuentros los jueves a las 15. Es arancelado, aunque con un costo accesible para favorecer la continuidad del tratamiento y el éxito en dejar de fumar.
"Cuidar la salud de manera integral implica también superar las barreras que dificultan abandonar el tabaco. Hoy existen dispositivos y apoyos profesionales que hacen posible ese cambio", remarcaron desde LALCEC.