Exitosa cirugía cardiovascular de alta complejidad en el "San Juan Bautista"
Profesionales catamarqueños colocaron un cardiodesfibrilador con resincronizador en un paciente coronario de 48 años que tenía posibilidades de muerte súbita. La cirugía fue el miércoles pasado y ya se dio el alta ambulatoria.

En una cirugía de altísima complejidad que llevo más de tres horas en el quirófano, especialistas en cardiología y cirugía vascular, llevaron adelante la colocación de un cardiodesfibrilador con resincronizador en un paciente del interior provincial con insuficiencia cardíaca y altas probabilidades de muerte súbita. 

El importante logro fue comunicado por el Hospital “San Juan Bautista”, que es donde se llevó a cabo el procedimiento sobre un paciente de 48 años de edad, que había sido derivado desde el Hospital de Belén con diagnóstico de insuficiencia cardiaca consecuente de su enfermedad de Chagas. La cirugía se da a conocer este lunes, pero el procedimiento se realizó el miércoles de la semana pasada. 

Según lo publicado por el nosocomio capitalino, la intervención de riesgo se concretó en vista del cuadro del paciente, la que implicó el trabajo interdisciplinario de diferentes servicios entre ellos Trabajo social, Clínica Médica, Cardiología, Unidad de Coronaria, Radiología, Laboratorio y Departamento Quirúrgico, quienes dieron apoyo y atención temprana, para que finalmente concretar el procedimiento. 

El equipo que participó estuvo conformado por el cirujano cardiovascular, Dr. Fernando Fedullo, el cardiólogo, Dr. Germán Lozano; el radiólogo, Lic. Hernán Barrionuevo y los instrumentadores, Lic. Fredy Oviedo y Lic. Claudia Sánchez

El tratamiento 

La terapia de resincronización cardíaca es un procedimiento que consta de la colocación de un marcapasos especial que hace que las cavidades cardíacas se contraigan de manera más ordenada y eficiente. “El desfibrilador, por otra parte, cumple con la función de monitorear el ritmo cardíaco y evitar arritmias, dando una leve descarga eléctrica en el corazón, al momento de detectarlas”, informaron. 

Este desfibrilador está formado por tres cables o electrodos que están unidas al músculo cardíaco en un extremo (una en la aurícula derecha, el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo) y en un generador de impulsos en la otra. El generador de pulso se coloca debajo de un bolsillo de piel creado en la parte superior del pecho o en el abdomen. 

Alta ambulatoria 

Desde el Interzonal acotaron que al día de la fecha el paciente ya se encuentra con alta ambulatoria, y que de momento solo tiene programados controles para las semanas próximas. 

“Esta es una cirugía compleja, no hay registros en años, que se haya realizado en el hospital, aunque es algo que se hace en lo privado. Lo importante es poder hacerlo en la parte pública, siendo de muy alto costo, pero no por eso inaccesible para todos. Esto último creo es nuestra especial motivación”, remarcó el Dr. Germán Lozano, especialista en Cardiología.