La propuesta consistió en un paseo por los senderos del Parque lineal de la Quebrada para descubrir las especies típicas de la zona, conocer sus características y llevarse imágenes de las mismas en medio de los cautivantes paisajes silvestres.
"Pudimos observar charatas, carpintero dorado gris, benteveo, hornero, palomas como la yerutí Gris, torcaza, picazuró, picaflor Verde y de barbijo", destacó Graciela Lencina, coordinadora del equipo, acerca del avistaje que de acuerdo al clima o las horas de recorrido, permite descubrir a más de 40 especies que viven en las montañas ubicadas en ese sector del valle.
Además de observar aves que es el objetivo principal de la actividad, el grupo aprovechó para conocer más de las especies de plantas y líquenes que hay en el lugar, de la mano de los expertos miembros del COA.
Para las próximas excursiones, y como en toda actividad al aire libre, se recomienda llevar ropa manga larga, deportiva, protector solar, gorra, anteojos de sol, repelente, abrigo y una botella de agua.
La actividad de carácter gratuito, forma parte de las opciones incluidas en la Agenda "Naturaleza y Aire Libre" impulsada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para este fin de semana extra largo, que se pueden conocer en la página web: sfvc.tur.ar o en las redes sociales: SFVC Turismo.