Fiebre Amarilla: amplían el horario de vacunación
La vacuna es recomendada y requerida en zonas de circulación viral de esta enfermedad, tanto en el país como en el exterior.

En función de la proximidad de las vacaciones y como en muchos casos por requisito del lugar de destino o por recomendación médica, el Ministerio de Salud recordó a la población que a partir del 2 de diciembre está disponible la vacunacontra la Fiebre Amarilla para todos los que estén interesados. El organismo provincial apuntó además que se amplió el horario del Vacunatorio Central para la aplicación de estas dosis y que por tanto, esto será los días martes y viernes de 8 a 18 horas.

También la cartera sanitaria resaltó que el Calendario Nacional contempla la vacunación de personas que residen en zonas con riesgo de circulación viral de Fiebre Amarilla: Formosa, Misiones, Corrientes, Jujuy (departamentos de Ledesma, Santa Bárbara, San Pedro, Valle Grande), Salta (departamentos de General José de San Martín, Orán, Rivadavia, Anta) y Chaco (departamento de Bermejo).

En cuanto a los viajeros, indicaron desde el organismo provincial se recomienda la vacunación a personas que viajan a zonas con transmisión comprobada de Fiebre Amarilla o por requerimiento del país de destino; la vacuna debe ser administrada al menos diez días antes de arribar a destino, en quienes no presenten contraindicaciones o precauciones.  En estos casos, una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.

Quiénes deben vacunarse

En estos casos, pueden recibir la vacuna personas de 9 meses a 59 años que no hayan recibido la vacuna previamente; aquellas personas con riesgo aumentado de efectos adversos, potencialmente graves asociados a la vacunación, se recomienda no viajar a destinos con transmisión activa del virus. Asimismo si el viaje fuera impostergable, el equipo de salud deberá evaluar la conveniencia de indicar la vacunación y emitir una orden médica para recibir la vacuna.

Asimismo el ministerio recordó que es importante evitar las picaduras de los mosquitos mediante la utilización de repelentes, usar vestimenta clara de mangas largas y pantalones largos al ingresar en áreas silvestres. Además, se recomendó el uso de telas mosquiteras en puertas y ventanas para evitar el ingreso de mosquitos a las viviendas. 

El repelente debe usarse en abundancia y renovar la aplicación periódicamente, en especial, si se estuvo en contacto con agua o si transpira mucho.

¿Qué es la fiebre amarilla y cómo se contagia?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento pero puede prevenirse: A través de la vacunación específica.