UTA convoca un paro de transporte por 48 horas y apura el pago del aumento salarial
La medida será para el 12 y 13 de Octubre y tendrá impacto en nuestra provincia. La opción de las empresas locales es aumentar el boleto para poder llegar a justificar el pago que están solicitando los choferes. Presión por más subsidios a Nación.

Se veía venir un nuevo conflicto en el transporte público luego que se pusiera en duda quién va a abonar los aumentos salariales, dado que las empresas aducen no tener los fondos, mientras presionan por un nuevo aumento del boleto. Esto ya ocurrió en las vecinas provincias y Catamarca aún no define cuándo lo va a hacer y genera incertidumbre y presión al Estado provincial.

Ahora desde UTA, a nivel nacional convocaron a un paro por 48 horas, medida a la que se va a sumar la seccional de Catamarca- La Rioja, tal como lo ha hecho en anteriores oportunidades. La medida de fuerza está planificada para el próximo 12 y 13 de Octubre y según lo dicho por Roberto Carlos Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor se llega a esta instancia porque se han agotado las instancias de diálogo y ya se superó una conciliación obligatoria.

"Transportamos 9.000.000 de usuarios diariamente y los trabajadores del interior no podemos cobrar nuestro aumento salarial. Nos encontramos en medio de una disputa entre los gobiernos provinciales y Estado Nacional, sobre quien se hace cargo del acuerdo salarial", sentenció Fernández mediante comunicado.

Luego y tras aclarar que legalmente la conciliación laboral tiene los plazos vencidos y que por este mismo motivo no se podría volver a generar una instancia de este tipo, es que se decidió declarar "paro del transporte de pasajeros en el interior del país por 48 horas, durante los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre del corriente". El gremialista apuntó a los Gobernantes como "los responsables" por esta acción, "atento la negativa a acordar salarios para los compañeros representados".

En el final añade "queremos dejar expresado que hemos agotado todas las instancias de negociación en procura de la paz social, a fin de no perjudicar a los usuarios de nuestros servicios en el interior del país, pero debemos luchar por los salarios de los trabajadores, y por un aumento que es reconocido por los empresarios, pero los gobernantes desconocen, obligándonos a tomar las medidas".

Desde ahora se inicia una instancia de tira y afloje entre las empresas, las Provincias y Nación para definir de dónde saldrán los fondos para solventar el aumento, el que ya fue notificado y reconocido por el Ministerio de Trabajo de la Nación.