En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, el Ministerio de Salud de Catamarca anunció la realización de la Semana Internacional de la Discapacidad, una agenda de actividades programadas del 3 al 5 de diciembre bajo el lema "Un espejo comunitario". La propuesta busca promover la inclusión, visibilizar derechos y fortalecer la participación de personas con discapacidad en distintos ámbitos de la vida social.
Si bien la Semana de la Discapacidad se desarrollará formalmente entre el 3 y el 5 de diciembre, las actividades comenzarán antes. El 1 de diciembre, de 9 a 11.30, el equipo del Centro Terapéutico llevará adelante una jornada destinada a acompañar a los usuarios que participan de sus programas. El encuentro tendrá un enfoque comunitario y celebratorio, con el objetivo de promover la inclusión, la visibilización y la participación activa de personas con discapacidad en espacios públicos y colectivos.
Durante la actividad, los usuarios expondrán los trabajos realizados durante el año, compartirán producciones hechas en los distintos talleres terapéuticos y elaborarán panificados, una instancia que permitirá mostrar sus habilidades culinarias y el proceso de aprendizaje sostenido. Además, se realizará una presentación artística con un show de baile, que forma parte de las actividades de expresión corporal coordinadas desde la institución.
Del encuentro participarán áreas de los municipios de Capital y Valle, además de instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales que trabajan de manera permanente con personas con discapacidad. El Ministerio destacó que esta articulación multisectorial busca generar espacios de integración y fortalecer redes de acompañamiento.
La agenda de actividades principales comenzará el 3 de diciembre, con la capacitación titulada "El valor de la rehabilitación, más allá de la recuperación. Abordaje interdisciplinario y familiar de un caso clínico". La propuesta se desarrollará de 8.30 a 11 en el Centro de Rehabilitación y estará dirigida a un público amplio que incluye autoridades provinciales y municipales, profesionales de la salud, familias, ONG, personas con discapacidad y comunidad en general. Esta instancia tiene por objetivo brindar herramientas para comprender el rol integral de la rehabilitación, no solo en términos clínicos, sino también como parte de un abordaje social y familiar que acompaña procesos de autonomía.
Finalmente, el 5 de diciembre, entre 8.30 y 13, se llevará a cabo la capacitación "Abordaje Interdisciplinario de ACV" en el Hospital Zonal de Tinogasta. Esta propuesta, al igual que la actividad del día 3, estará abierta a profesionales, autoridades, familias y organizaciones interesadas. La formación se centrará en la importancia de la detección temprana del accidente cerebrovascular, su tratamiento, el proceso de rehabilitación y el rol de los equipos interdisciplinarios en el acompañamiento integral de los pacientes.
Desde el Ministerio de Salud destacaron que las actividades buscan concientizar sobre los derechos, necesidades y aportes de las personas con discapacidad en la vida política, social, cultural y económica. Además, remarcaron que la conmemoración del 3 de diciembre es una oportunidad para renovar el compromiso institucional con políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades y la accesibilidad en todos los ámbitos.
La Semana Internacional de la Discapacidad se presenta así como una instancia de encuentro, reflexión y participación comunitaria, en la que Catamarca busca fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones y las familias, reafirmando que la inclusión es un proceso colectivo y sostenido en el tiempo.