Catamarca tuvo una presencia sobresaliente en la última fase de la edición 2025 de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, uno de los encuentros educativos más importantes del país. La instancia final se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 17 y el 20 de noviembre y reunió a delegaciones de todas las provincias con proyectos que combinan innovación, creatividad y compromiso comunitario.
La delegación catamarqueña presentó iniciativas que integran avances tecnológicos con rasgos identitarios locales, abordajes interdisciplinarios y propuestas de alto impacto social. Docentes y estudiantes compartieron experiencias, expusieron sus trabajos ante especialistas y participaron de diversas actividades formativas. Desde la organización destacaron la calidad de las producciones presentadas y el desempeño general de los equipos provinciales.
Entre los reconocimientos otorgados, uno de los más relevantes fue para el proyecto "NOGAGEN", del nivel secundario de la Escuela Secundaria N°18 de Retiro, ubicada en el departamento Pomán. El trabajo estuvo asesorado por la profesora Jessica Bazán y desarrollado por las estudiantes Lourdes Solohaga y Sofía Nieva. La propuesta fue distinguida como Proyecto Destacado por la Comisión Nacional de Evaluación de la Feria, un reconocimiento que solo reciben iniciativas que alcanzan altos estándares de calidad científica, pedagógica y de impacto comunitario.
Además, el jurado otorgó Menciones Especiales a dos proyectos catamarqueños que se destacaron en sus respectivos campos. Uno de ellos fue "CURCUBITA", de la Escuela N°443 de La Falda (departamento Fray Mamerto Esquiú), reconocido también por la Comisión Nacional de Evaluación. El otro trabajo mencionado fue "Piel Andina: más que cuero una oportunidad de vida", elaborado por la Escuela de Educación Especial N°11 de Fiambalá, en el departamento Tinogasta. En este caso, la distinción llegó de parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que valoró el enfoque inclusivo y la mirada productiva del proyecto.
La delegación provincial también tuvo un rol destacado en el Desafío Educativo de Automatización y Control, instancia que convoca a estudiantes con orientación técnica. En esta oportunidad, participó la EPET N°7 de la Capital, representada por el estudiante Dylan Toledo Mercado, bajo la tutoría del profesor Einar Agüero. El equipo recibió un reconocimiento del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación de la Nación, además de una distinción otorgada por AADECA (Asociación Argentina de Control Automático), una entidad de referencia en el sector tecnológico.
A estos logros se sumó un Reconocimiento Nacional para el proyecto "Caramelo de Palo Azul", perteneciente a la Escuela Secundaria N°57 de Esquiú, en el departamento La Paz. La iniciativa fue valorada por su aporte a la revalorización de saberes regionales y su articulación con la producción local.
Desde el Ministerio de Educación de Catamarca felicitaron públicamente a todos los equipos que integraron la delegación provincial. "Cada proyecto presentado es el resultado del talento, el esfuerzo y la pasión que estudiantes y docentes ponen en su tarea diaria. La provincia vuelve a demostrar que la innovación educativa es posible cuando hay compromiso, acompañamiento institucional y trabajo en equipo", destacaron.
La participación en la Feria Nacional 2025 no solo significó una instancia de competencia, sino también un espacio de intercambio entre escuelas de todo el país, donde Catamarca reafirmó su lugar como referente en propuestas que combinan tecnología, identidad territorial e inclusión social.