• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

"Locomotora" Oliveras continúa en estado crítico, aunque con signos positivos

A una semana del ACV que sufrió, la multicampeona permanece internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe. Según el director del centro de salud, presenta reflejos variables y está siendo evaluada neurológicamente de forma activa.

Locomotora Oliveras
Locomotora Oliveras

21 Julio de 2025 10.56

A siete días del accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió Alejandra "Locomotora" Oliveras, su estado sigue siendo crítico. La exboxeadora, multicampeona mundial y figura del deporte argentino, permanece internada en terapia intensiva en el Hospital Cullen de Santa Fe.

El director del establecimiento, Bruno Moroni, brindó este lunes un nuevo parte médico en el que confirmó que la paciente continúa "en estado crítico, con pronóstico reservado". No obstante, indicó que se observaron algunas reacciones neurológicas que permiten mantener el monitoreo activo de su evolución.

"Se vieron diferentes reflejos, diferentes situaciones, y eso es lo que se evalúa", explicó el médico, y agregó que la sedación se ajusta de forma progresiva, dependiendo de la respuesta neurológica que presenta la paciente. "Hoy estamos con un control y una evaluación neurológica activa", remarcó.

Consultado sobre posibles secuelas o tiempos estimados de recuperación, Moroni fue cauteloso y afirmó que no se pueden anticipar diagnósticos, ya que "cada paciente evoluciona de manera distinta".

Qué es un ACV y cuáles son sus síntomas

El accidente cerebrovascular (ACV) es una afección médica grave que ocurre cuando se interrumpe de forma repentina el flujo de sangre al cerebro, impidiendo que las células cerebrales reciban oxígeno. Existen dos tipos principales de ACV:

Isquémico: es el más común y se produce cuando un coágulo obstruye una arteria cerebral.

Hemorrágico: ocurre cuando se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro y se produce un sangrado en el tejido cerebral.

Detectar a tiempo los síntomas es clave para minimizar el daño. Entre las señales de alerta más frecuentes se encuentran:

Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, brazo o pierna, especialmente de un lado del cuerpo.

Confusión o dificultad para hablar o comprender.

Mareos, problemas para caminar o pérdida de equilibrio.

Dolor de cabeza súbito e intenso sin causa aparente.

Cómo prevenir un ACV

Existen diversas acciones que ayudan a reducir el riesgo de sufrir un ACV. Las principales recomendaciones médicas incluyen:

Controlar la presión arterial.

Llevar una dieta saludable.

Mantener un peso corporal adecuado.

Hacer actividad física de forma regular.

Evitar el consumo de tabaco.

Controlar la diabetes en caso de padecerla.