• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tribunales de San Isidro

Médicos declararon que no era urgente operar de la cabeza a Maradona

La audiencia de este jueves en los Tribunales de San Isidro tuvo como protagonistas a los profesionales del centro de salud donde Diego estuvo internado entre el 2 y 3 de noviembre de 2020.

10 Abril de 2025 17.32

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continúa desarrollándose en los Tribunales de San Isidro, y en la última jornada, cinco médicos ofrecieron declaraciones fundamentales que podrían influir decisivamente en la causa. Todos coincidieron en un punto crucial: no era necesario operar de urgencia al astro argentino por el hematoma subdural que finalmente motivó su intervención quirúrgica.

Esta afirmación pone en tela de juicio el accionar de Leopoldo Luque, neurocirujano y médico de cabecera de Maradona, quien es uno de los siete imputados por el presunto delito de homicidio con dolo eventual. Junto a él, también están acusados otros integrantes del equipo médico, incluidos psicólogos y enfermeros que participaron en la atención del ídolo durante sus últimos días.

Diagnósticos sin urgencia: la decisión de operar fue exclusiva de Luque

Durante las declaraciones, el traumatólogo Flavio José Tunessi —médico del club Gimnasia y Esgrima La Plata— relató que Maradona fue internado en la Clínica Ipensa del 2 al 3 de noviembre de 2020, tras ser observado en mal estado durante su cumpleaños número 60. Allí se le detectó el hematoma subdural, pero los médicos de esa institución no consideraron urgente una intervención quirúrgica, hecho que motivó el traslado a la Clínica Olivos por decisión de Luque.

En línea con esta postura, el clínico Marcos Correa aseguró que Maradona mostraba signos de depresión pero ningún cuadro clínico que justificara una operación inmediata. Incluso Burry, jefe de Neurología del sanatorio Ipensa, junto a otros dos profesionales, ratificaron que no existía indicación quirúrgica urgente.

El proceso judicial busca esclarecer si hubo negligencia médica

La Fiscalía continúa con la recolección de testimonios en busca de pruebas que demuestren si existió abandono de persona o negligencia médica en el trato que recibió Maradona antes de su fallecimiento. La investigación apunta a determinar si los acusados incumplieron con sus deberes profesionales o si actuaron de forma imprudente en la toma de decisiones médicas.

Las audiencias, que se desarrollan con gran repercusión pública, han revelado un entramado de posibles irregularidades en el entorno de Maradona. La evidencia médica se suma a las declaraciones de personas cercanas al exfutbolista, que dan cuenta de un escenario de abandono y deterioro en sus últimos días de vida.

Testimonio estremecedor de Verónica Ojeda: señales de abandono

El martes anterior, la audiencia tomó un giro emocional con el testimonio de Verónica Ojeda, expareja del Diez. Ojeda brindó detalles escalofriantes sobre la condición en la que encontró a Maradona el 23 de noviembre de 2020, apenas dos días antes de su muerte.

Según su declaración, la vivienda donde se alojaba el ídolo "no estaba en condiciones" y presentaba un estado de insalubridad extremo. "Había olor a pis, a caca. Le pedí que se bañara, que se afeitara, no estaba bien", afirmó con crudeza. Además, describió que Diego se encontraba "hinchado, desfigurado, y con las manos inflamadas", acompañado por un custodio y una enfermera desatenta.

Uno de los aspectos más inquietantes fue su observación sobre cómo el custodio lo sujetaba de la mano constantemente, una actitud que Ojeda describió como anormal. "Ese fue el último día que lo vi con vida", concluyó entre lágrimas.

Un juicio clave para esclarecer la verdad y exigir justicia

El juicio por la muerte de Maradona no solo busca identificar responsabilidades penales, sino también arrojar luz sobre las condiciones en que vivió y murió uno de los máximos ídolos del fútbol mundial. Las recientes declaraciones médicas debilitan la defensa del equipo tratante y abren interrogantes sobre la verdadera necesidad de la intervención quirúrgica.

En paralelo, testimonios personales como el de Verónica Ojeda profundizan el relato de abandono y desidia médica que rodeó sus últimos días. La causa judicial avanza con fuerza y la expectativa crece en torno a su desenlace.