Una patrulla del Ejército Argentino hizo historia al alcanzar, por primera vez, la cumbre del Monte Kun, en la cordillera del Himalaya, a 7077 metros sobre el nivel del mar. El ascenso se concretó a las 00:15 de este martes, coincidiendo con la conmemoración del Día de las Tropas de Montaña.
El operativo se realizó en conjunto con una patrulla de montaña del Ejército de la India y marcó un hito para las fuerzas armadas argentinas. La travesía fue el resultado de más de un año de preparación y tuvo como antecedente una expedición conjunta al Aconcagua, realizada a comienzos de 2025 con participación de efectivos franceses.
La patrulla argentina que conquistó el Himalaya
Nueve soldados argentinos formaron parte de la expedición:
Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires) - Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza.
Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza) - Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén.
Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) - Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy) - Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza) - Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba) - Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.
Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut) - Escuela Militar de Montaña, Bariloche.
Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan) - Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato.
Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) - Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.
Así fue la travesía hasta la cima del Monte Kun
La operación comenzó el 23 de julio, cuando la patrulla indo-argentina partió desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat (3900 m), donde instaló el primer campamento y coordinó tareas con la 8ª División de Montaña del Ejército de la India.
El proceso de aclimatación incluyó caminatas, chequeos médicos diarios y un plan de evacuación aérea con la Fuerza Aérea India. Además, la patrulla argentina brindó capacitación sobre el uso del radar Recco, utilizado para rescates en avalanchas.
El 25 de julio se montó el campamento base a 4515 metros, quedando dos suboficiales y dos porteadores para apoyo logístico. En total, la expedición estuvo integrada por 67 personas: 17 del Ejército de la India, 9 argentinos, 11 especialistas en rescate de avalanchas y el resto porteadores y personal de apoyo.
El 28 de julio se reconoció la ruta al Campamento 1 y se verificó el equipo técnico para el ascenso final. El ataque a la cumbre se programó para el 4 y 5 de agosto, con controles médicos diarios y coordinación permanente entre ambas fuerzas.
Finalmente, en la madrugada de este martes, la patrulla alcanzó la cima del Monte Kun y desplegó las banderas de Argentina e India. El Ejército Argentino celebró el logro en redes sociales, y el embajador argentino en la India, Mariano Caucino, felicitó a la expedición.