El clásico más antiguo del fútbol argentino volverá a escribirse este jueves a las 18 en el Gigante de Arroyito de Rosario, cuando Racing y River se enfrenten por los cuartos de final de la Copa Argentina. Será el mano a mano número 21 entre ambos equipos en la historia, en una rivalidad que combina definiciones, títulos y recuerdos inolvidables.
En el historial general, River mantiene una clara supremacía: ganó 111 de los 242 partidos oficiales, con 407 goles a favor. Racing se impuso en 67 ocasiones (322 tantos) y empataron 64.
Sin embargo, en los mata-mata la balanza se inclina hacia la Academia, que ganó 13 cruces directos, contra 7 triunfos de los de Núñez.
El primero y el último de esos duelos fueron para River. En 1908, por la final de la Segunda División en GEBA, goleó 7-0 a Racing para ascender a Primera. Y en 2021, en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, se quedó con la Supercopa Argentina tras imponerse 5-0. También festejó en la Copa Competencia 1914 y 1932, la Copa Escobar 1939, la Copa Británica 1949 y en los octavos de final de la Libertadores 2018.
Por su parte, Racing logró victorias resonantes en la Copa de Honor de 1911, 1912 y 1917, el desempate de 1913, la Copa Competencia 1933, la Copa Británica 1945, la Copa Escobar 1949, las semifinales de la Supercopa Sudamericana 1988 y de la Liguilla 1987/88, además de cruces en la Copa Centenario 1993, la Libertadores 1997, la Sudamericana 2002 y la Copa Argentina 2011/12.
En el Siglo XXI, ambos fueron protagonistas de definiciones de torneos locales. En 2001 y 2014, Racing festejó campeonatos con River como escolta. En 2021, el Millonario se consagró en el Monumental tras golear a la Academia, y en 2022 le arrebató la chance de título en el Cilindro, lo que derivó en el campeonato de Boca.
El partido de este jueves promete ser un nuevo capítulo vibrante en una historia centenaria que combina paternidad millonaria en el historial general y alegrías académicas en los mano a mano.