PAMI sorprende a los jubilados y pensionados de la obra social de adultos mayores con una noticia más que positiva luego de lo que fueron los anuncios sobre los recortes en el programa de medicamentos y la suspensión del servicio Calor Mayor. De acuerdo a lo anunciado, en el mes de octubre, el organismo social pagará una importante ayuda económica de 30 mil pesos para los beneficiarios.
PAMI cuenta con diversos programas que se encargan de cubrir todas las necesidades de los jubilados y pensionados, no solo de la atención médica, sino con asistencia de insumos y otros elementos que consideran importantes. Dentro de esta importante gama de servicios, se destaca un beneficio que otorga un bono económico de más de 30 mil pesos a los beneficiarios que padezcan de celiaquía.
PAMI paga un bono de más de 30 mil pesos para jubilados
PAMI continúa ampliando su oferta de servicios y beneficios para jubilados y pensionados, asistiendo tanto con atención médica, como también con insumos o elementos considerados necesarios para los beneficiarios. Respecto a esta segunda opción se destacan la entrega de lentes, pañales o material para calefacción, pero también de un bono económico que representa un monto interesante.
PAMI ha contado a lo largo de los últimos años con diversos bonos económicos destinados a grupos particulares de jubilados y pensionados, puntualmente a quienes cumplieran con una serie de requisitos. Entre ellos, se destaca el que actualmente se encuentra suspendido "Programa Alimentar, y el que asiste a quienes padecen de celiaquía.
El pago de esta ayuda económica, centrada en un grupo particular de pensionados y jubilados, surge a partir de la normativa establecida en la Ley 26.588. PAMI busca poder asistir a los beneficiarios de la obra social de adultos mayores, ya que los alimentos libres de gluten resultan muy costosos.
Es un bono de $31.865,08 que tiene como objetivo que los jubilados y pensionados afectados por la celiaquía puedan acceder a la compra de harinas y premezclas sin TACC.
PAMI advierte que para poder recibir este bono económico se debe realizar un trámite previo, ya sea web o presencial, realizado por el titular, su apoderado o un afiliado.
La documentación necesaria para ser beneficiario de este bono de más de 30 mil pesos que paga PAMI a jubilados celíacos es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Credencial de afiliación a PAMI
- Último recibo de haberes
- Resumen de la historia clínica
- Resultados serológicos (análisis de sangre con anticuerpos antigliadina y anticuerpos antiendomisio) e histopatológicos (resultados de biobpsia realizada al momento de hacer videoendoscopia digestiva alta)
- Certificación del diagnóstico de enfermedad celíaca
PAMI: qué ocurre con el Programa Alimentar
Luego de más de 9 meses sin dar explicaciones respecto a lo que ocurre con el Programa Alimentar y el bono que se entregaba a jubilados, PAMI explicó y definió lo que ocurrirá con él. La noticia se dio de la mano con uno de los ministerios del gobierno de Javier Milei, quién ahora tendrá injerencia directa en este refuerzo económico.
En exclusiva con Diario UNO, desde PAMI aseguraban lo siguiente respecto al Programa Alimentar: "es uno de los servicios que se encuentra bajo análisis. En el mediano plazo no habrán resoluciones ni medidas sobre este programa".
La abogada Tamara Bezares aseguró que PAMI ya no estará más al frente del pago de este bono de $15,000 para jubilados afiliados a la obra social de adultos mayores, sino que pasará a estar a cargo del Ministerio de Capital Humano de Javier Milei.