El Banco Nación se mantiene como una de las entidades más activas en la oferta de créditos hipotecarios, un instrumento que volvió a cobrar protagonismo en los últimos dos años gracias a la mayor estabilidad económica. A mediados de noviembre, el banco actualizó la tasa de interés anual, aunque sigue siendo la más baja del sistema financiero, y anunció que el scoring bancario regresará a los niveles previos, lo que permitirá que más personas puedan aplicar.
Requisitos y condiciones para acceder al crédito hipotecario
Aunque la oferta se mantiene vigente, el Banco Nación endureció algunos requisitos en el contexto posterior a las elecciones y ante la volatilidad económica. Sin embargo, sigue siendo una opción competitiva tanto para clientes como para no clientes, ya que los préstamos se otorgan bajo condiciones similares para ambos perfiles.
Los créditos hipotecarios del Nación funcionan bajo el sistema UVA (Unidades de Valor Adquisitivo), ajustado según el índice de precios al consumidor. Entre los puntos principales que establece la entidad se destacan:
- Actualización por UVA según datos diarios del BCRA.
- Pago mensual bajo el sistema francés.
- Monto máximo disponible cercano a los $390 millones.
- Financiación de hasta el 75% del valor de la vivienda.
- Requisitos económicos esenciales:
- Ingresos mínimos acordes al monto solicitado.
- Estabilidad y antigüedad laboral comprobable.
- Buen historial crediticio.
- Ahorro previo, ya que el banco no financia el 100% del inmueble.
- Relación cuota/ingreso, que no debe superar entre el 30% y el 35%.
Cambios en el scoring bancario
El scoring, indicador que mide la capacidad crediticia de una persona, fue uno de los aspectos más afectados por la inestabilidad reciente. En las últimas semanas, este puntaje llegó a exigir más de 900 puntos, dejando fuera a gran parte de los solicitantes.
El Banco Nación confirmó ahora que el scoring volverá a los valores habituales, ubicados entre los 400 y 700 puntos, lo que ampliará nuevamente el acceso.
Para mejorar el scoring, el banco recomienda:
- Mantener un historial de pagos impecable.
- Tener consumos regulares con tarjeta.
- Contar con créditos previos sin atrasos.
- Cumplir todas las obligaciones a término.
Cuánto cuesta la primera cuota si se solicitan $57 millones en noviembre
Si un solicitante pide un crédito hipotecario por $57.000.000 y elige un plazo de 30 años, el Banco Nación estima que la cuota inicial será de $329.753.
Este valor puede variar en los meses siguientes, ya que las cuotas se actualizan por UVA.