• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Expectativa de Mercado

Inflación por debajo del 2%: las proyecciones del mercado para fin de año y 2026

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa estabilidad cambiaria y una desaceleración de precios en los próximos meses.

9 Noviembre de 2025 00.14

El dólar oficial cerraría diciembre de 2025 en torno a los $1.500, según las proyecciones de los principales analistas del mercado consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Para noviembre, estiman un valor promedio de $1.463, mientras que en enero de 2026 se mantendría cerca de esa cifra.

Las previsiones del REM también apuntan a una depreciación moderada para el inicio del próximo año: $1.525 en enero, $1.553 en febrero, $1.575 en marzo y $1.582 en abril. En un horizonte de doce meses, el tipo de cambio oficial se ubicaría alrededor de $1.679, con una variación interanual del 47%.

Según el informe, los analistas prevén la continuación del sistema de bandas cambiarias, que actualmente tiene un límite superior de $1.499,50 y se ajusta un 1% por mes. Durante su gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei ratificó que el esquema se mantendrá "al menos hasta las elecciones de 2027" para reducir la volatilidad económica.

 Inflación en baja
El consenso del mercado proyecta que la inflación mensual se mantendrá en torno al 2% en diciembre, con una desaceleración progresiva hacia 2026: 1,8% en enero, 1,7% en febrero, 1,8% en marzo y 1,6% en abril. En todo 2025, el nivel general de precios acumularía una suba del 29,6%.

Economía y empleo
En materia de actividad, los analistas estiman que el PIB habría caído 0,5% en el tercer trimestre de 2025, pero crecería 0,3% en el cuarto y 1% en igual período de 2026. En el balance anual, la economía mostraría un avance del 3,9% respecto de 2024.

El desempleo se ubicaría en 7,2% hacia fin de año, mientras que el comercio exterior arrojaría un superávit de USD 8.287 millones, con exportaciones por USD 84.732 millones e importaciones por USD 76.445 millones.

Por último, el informe del BCRA prevé un superávit fiscal primario de $13,2 billones para 2025, en línea con los objetivos del programa económico oficial.