El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de salarios aumentó un 2,2% en septiembre de 2025, una cifra apenas superior a la inflación del mes, que fue de 2,1%. El indicador, que mide la evolución promedio de las remuneraciones de los trabajadores registrados e informales, acumuló un alza del 30,4% en lo que va del año y un 46% interanual.
En provincias como Catamarca, donde la estructura laboral combina empleo público, privado y sectores informales en crecimiento, los datos nacionales reflejan una tendencia que también impacta en los ingresos locales: leves mejoras en los sueldos, pero sin una recuperación sólida frente al aumento de precios.
El crecimiento de los salarios en septiembre estuvo impulsado principalmente por el sector privado no registrado, que mostró un aumento del 5,7%. En cambio, los trabajadores del sector privado registrado percibieron una suba promedio de 1,4%, mientras que en el sector público el incremento fue de apenas 1,1%.
Diferencias entre sectores registrados
Al desagregar los datos, el INDEC precisó que los empleados registrados tuvieron en septiembre un incremento total del 1,3% en sus remuneraciones. Dentro de este grupo, el sector privado avanzó un 1,4% y el público un 1,1% (1,3% en el ámbito nacional y 1,1% en los gobiernos provinciales).
En los primeros nueve meses del año, los salarios registrados acumularon una suba del 19,7%, es decir, 2,3 puntos por debajo de la inflación del mismo período. Dentro de ese universo, los trabajadores públicos mostraron un mejor desempeño, con una mejora del 23,9%, mientras que los privados quedaron rezagados, con un 20,4%.
La comparación interanual, en tanto, muestra una leve recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores registrados. En los últimos 12 meses, este grupo tuvo una suba de 33,6%, impulsada por un aumento del 35% en el sector público y del 32,9% en el privado.
Salarios informales: la mayor suba, pero con rezago
El informe también detalló que los salarios del sector privado no registrado, que suelen tener el mayor rezago respecto a los precios, mostraron una mejora significativa: 5,7% mensual y 120,2% interanual. Sin embargo, estos datos corresponden a abril, debido a la metodología del INDEC, que publica con cinco meses de retraso las variaciones del trabajo informal.
Durante los primeros nueve meses de 2025, los salarios informales acumularon un alza del 77%. Aunque el aumento parece elevado, se trata de un intento de recuperación tras varios meses en los que este sector fue el más afectado por la inflación y la falta de actualizaciones salariales.
En Catamarca, donde el empleo informal tiene un peso considerable en las economías locales y familiares, el dato nacional refleja una realidad cotidiana: la recuperación de los ingresos todavía no alcanza para recomponer el poder de compra perdido en los últimos años.