El histórico chofer de Mirtha Legrand, Marcelo Campos, inició formalmente el juicio laboral contra la conductora tras denunciarla por despido ilegal y registración fraudulenta durante ocho años. La demanda, presentada a mediados de septiembre, avanzó luego de que la etapa de conciliación obligatoria quedara formalmente concluida el pasado viernes, lo que habilitó el inicio del debate judicial.
La información fue confirmada por el periodista Luis Bremer en Desayuno Americano (América TV), quien detalló que durante la última semana se realizaron dos audiencias clave: una el lunes y otra el viernes. En ambas instancias, la jueza interviniente propuso a los abogados de Legrand —del estudio Funes de Rioja— abonar la totalidad de los años adeudados y el mes por año trabajado, además de otros ítems elementales correspondientes a la relación laboral.
Sin embargo, la propuesta excluía el pago de multas, un punto que generó desacuerdo con la parte denunciante. "La jueza les dijo: 'Pague lo elemental'. Pero el abogado de Marcelo respondió que la cifra ofrecida era muy inferior a la reclamada", relató Bremer. Según explicó, el reclamo de Campos incluye conceptos adicionales que, a criterio de la defensa del exchofer, la jueza no estaría contemplando en su sugerencia conciliatoria.
Ante la falta de acuerdo, el viernes se dio por cerrada la instancia de negociación y este lunes comenzó formalmente el juicio, con la apertura de la etapa de presentación de testigos. A partir de ahora, ambas partes deberán aportar pruebas, declaraciones y documentación que permitan esclarecer la relación laboral y determinar si existieron irregularidades en la forma de contratación y pago.
La denuncia del exchofer
Marcelo Campos fue chofer de Mirtha Legrand durante más de 30 años. Según la denuncia presentada, el vínculo se interrumpió de forma intempestiva, sin causa y sin que se abonaran los conceptos correspondientes a una desvinculación formal. El reclamo incluye además la acusación de registración fraudulenta: Campos sostiene que durante los últimos ocho años estuvo encuadrado en un gremio de publicidad, cuando su actividad correspondía al sindicato específico de choferes, cuyos salarios son significativamente más altos.
En ese sentido, el exchofer asegura haber cobrado durante años un salario muy por debajo de lo que le correspondía. "Marcelo supuestamente cobraba 700 mil pesos por mes, pero debería haber cobrado cerca de 2 millones", explicó Bremer en televisión, señalando que la diferencia surge del convenio colectivo aplicable.
La defensa de Campos sostiene que la mala registración no solo impactó en los ingresos del trabajador, sino también en sus aportes jubilatorios, su cobertura social y otros derechos laborales asociados a la actividad.
La postura de la defensa de Legrand
Los abogados de la conductora habrían expresado disposición a evacuar los conceptos básicos adeudados, pero se negaron a reconocer multas o montos adicionales reclamados por la parte actora. La jueza propuso una salida intermedia para evitar el juicio, pero la diferencia entre la cifra ofrecida y la exigida se mantuvo amplia.
Con el inicio del juicio, la contienda laboral entra en una fase decisiva. El caso genera interés mediático no solo por el nombre de la involucrada —una de las figuras más importantes de la televisión argentina— sino también por la prolongada relación laboral entre ambas partes, que se extendió durante más de tres décadas.
Durante las próximas semanas, se desarrollarán las audiencias testimoniales y se evaluará la documentación presentada por ambas defensas. Recién entonces el tribunal podrá emitir una resolución sobre la validez del reclamo y la eventual responsabilidad de la conductora en las irregularidades denunciadas.