La música popular argentina despide a uno de sus referentes. En la madrugada de este sábado falleció Aldo Monges, el destacado cantante y compositor conocido como "el trovador romántico de América". Tenía 83 años y desde hacía tiempo enfrentaba serios problemas de salud como consecuencia de una hemorragia cerebral que sufrió tres años atrás.
La noticia fue confirmada por su esposa, Zulma, quien relató con profundo pesar los últimos momentos del artista. "Lamentablemente esta madrugada partió Aldo. Se complicaron las cosas, ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció", expresó. Durante todo el proceso de convalecencia, Zulma y su hijo fueron quienes se encargaron de su cuidado. "Éramos dos personas las que nos ocupábamos de él y su partida nos hizo mucho mal", agregó.
Un artista que dejó huella
La muerte de Monges generó una profunda conmoción entre colegas, amigos y seguidores. Víctor Hugo Godoy, también músico y compañero de ruta, lo despidió con emoción: "Es otra mala noticia para la música y el canto. Era un amigo entrañable de Córdoba, una figura que dio mucho por la música. En el mundo se lo conoce, y ya partió".
Con una voz cálida, una sensibilidad artística distintiva y una entrega constante al arte, Monges se consolidó como una figura central en el circuito del canto popular. Su estilo romántico y su impronta personal lo convirtieron en uno de los grandes intérpretes del país, especialmente recordado por la fuerza emocional de sus canciones.
Último adiós
Si bien aún no se confirmaron los detalles del velatorio, su familia anticipó que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires. Los restos de Aldo Monges serán trasladados al Panteón de Autores y Compositores del Cementerio de la Chacarita, espacio reservado para quienes han hecho aportes significativos a la cultura nacional.
La obra de Monges quedará como testimonio de una carrera dedicada con pasión a la música. Sus letras, su voz y su recuerdo seguirán vivos en quienes lo admiraron y acompañaron durante su trayectoria.