Murió Osvaldo Piro, referente del bandoneón y figura clave del tango argentino
Tenía 85 años y falleció en La Falda, Córdoba. Renovador del género, dirigió su propia orquesta, trabajó junto a Piazzolla y fue un puente entre la tradición y la modernidad del tango.

Osvaldo Piro, uno de los grandes renovadores del tango argentino y maestro del bandoneón, murió este jueves a los 85 años en La Falda, provincia de Córdoba, donde residía desde hace tiempo. La noticia fue confirmada por allegados a su familia.

Con más de seis décadas de trayectoria, Piro se destacó por liderar su propia orquesta desde joven y por haber compartido escenarios con figuras emblemáticas como Ástor Piazzolla, Leopoldo Federico y Horacio Salgán. Su estilo conjugaba la raíz clásica del tango con un lenguaje moderno y audaz, lo que lo posicionó como referente de la llamada "guardia nueva".

Nacido en 1939 en el barrio porteño de Villa Urquiza, se formó desde la infancia bajo la influencia de su padre, también músico. A los 14 años ya integraba orquestas profesionales, y en la década del 60 fundó su propia formación, con la que se consolidó como intérprete y arreglador.

Piro tuvo una estrecha relación con dos íconos del género: Aníbal "Pichuco" Troilo, con quien compartía una visión estética del tango como música viva y emocional, y Cátulo Castillo, poeta y letrista, quien lo impulsó a componer y a desarrollar su propia voz artística.

También fue director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", desde donde promovió a nuevos talentos y difundió el repertorio argentino en escenarios de todo el país. Participó activamente en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) y en distintos espacios de gestión cultural.

Estuvo casado con la cantante Susana Rinaldi, con quien no solo compartió una etapa artística clave, sino también la grabación de un disco conjunto, "Reencuentro", lanzado en 2023. Tuvieron un hijo, Alfredo Piro, también artista.

Reconocido por colegas y público por su sensibilidad musical, su rigurosidad artística y su compromiso con la evolución del tango, Piro deja un legado inmenso en grabaciones, composiciones y arreglos que hoy son parte del repertorio de las nuevas generaciones.