Un hospital de la Franja de Gaza informó este martes que al menos 21 niños murieron por desnutrición o hambre en las últimas 72 horas, en medio del agravamiento de la crisis humanitaria provocada por la ofensiva militar de Israel contra Hamas. La cifra fue confirmada por Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa, quien detalló que los fallecimientos ocurrieron en distintas zonas del enclave palestino.
La situación humanitaria en Gaza se deteriora aceleradamente: los 2,4 millones de habitantes enfrentan una escasez crítica de alimentos, agua potable y medicamentos, mientras que los centros de distribución de ayuda humanitaria son blanco de ataques frecuentes.
Condena de la ONU y crecientes denuncias
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó como "un horror" la situación actual en Gaza y advirtió que se alcanzaron "niveles de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente".
Desde la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk acusó al ejército israelí de haber matado a 1.054 personas que esperaban asistencia humanitaria desde fines de mayo. De ese total, 766 murieron cerca de instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) y otras 288, en las inmediaciones de convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones.
En paralelo, la Defensa Civil de Gaza —bajo control de Hamas— reportó nuevos ataques atribuidos a Israel que dejaron 15 muertos en las últimas horas: 13 en el campamento de refugiados de Al Shati, en el norte, y 2 en Deir el-Balah, en el centro del territorio.
Israel anunció este martes la expansión de sus operaciones militares en la zona y advirtió a la población civil que evacúe. Según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas estaban presentes en Deir el-Balah al momento de los bombardeos. Actualmente, casi el 88% del territorio de Gaza está bajo órdenes de evacuación o ha sido declarado zona militar israelí.
La comunidad internacional exige el fin del conflicto
La presión internacional crece. El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, tras una visita a Gaza, calificó la situación como "moralmente inaceptable". "Vimos hombres esperar durante horas bajo el sol con la esperanza de conseguir una simple comida", denunció.
El lunes, 25 países firmaron un comunicado conjunto para exigir el cese inmediato de las hostilidades en Gaza. Entre las naciones firmantes están el Reino Unido, Francia, España, Italia, Portugal, Canadá, Australia y varios países europeos y nórdicos.
"El sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles", alertaron los ministros de Relaciones Exteriores, y denunciaron "el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial".