Bangladesh y un nuevo guiño con Argentina: decretó duelo nacional por la muerte del Papa
Aunque es un país mayoritariamente musulmán, el país declaró tres días de duelo por el fallecimiento de Francisco, en un gesto que destaca tanto su respeto por el líder religioso como su histórica cercanía con nuestro país.

Las banderas ondean a media asta en Bangladesh, donde el gobierno decretó tres días de duelo nacional en honor al papa Francisco. El gesto sorprendió al mundo, especialmente porque más del 90% de la población del país asiático profesa la religión musulmana. Sin embargo, la decisión no solo refleja respeto por la figura del pontífice, sino también el fuerte lazo emocional que une a Bangladesh con la Argentina.

El homenaje fue justificado por las autoridades como un reconocimiento al legado de Francisco, especialmente por su constante llamado al diálogo interreligioso, la defensa de los derechos humanos y su cercanía con las minorías.

Un recuerdo imborrable de su visita

El papa Francisco visitó Bangladesh en noviembre de 2017. Fue recibido por el entonces presidente Abdul Hamid y recorrió las calles de Dacca en un tradicional rickshaw. Su paso por el país dejó una profunda huella.

Durante su estadía, mantuvo un conmovedor encuentro con refugiados rohingyas, en el que pidió perdón en nombre de la humanidad por el sufrimiento y la indiferencia hacia esa comunidad perseguida. "La presencia de Dios, hoy, también se llama Rohingya", dijo en una frase que conmovió al mundo.

Además, celebró una misa multitudinaria en el parque Suhrawardy Udyan, ordenó a 16 nuevos sacerdotes, y visitó una escuela de educación especial, destacando la importancia de la reconciliación y el respeto por los derechos fundamentales.

Una conexión histórica con la Argentina

El gesto de Bangladesh también se explica por una conexión de largo aliento con la Argentina, nacida de experiencias compartidas de lucha contra el colonialismo. Bangladesh logró su independencia de Pakistán en 1971, tras siglos de dominación británica. Años después, en 1982, muchos bangladesíes manifestaron su solidaridad con la Argentina durante la guerra de Malvinas.

Pero fue en el Mundial de México 1986, con los inolvidables goles de Diego Maradona a Inglaterra, cuando ese lazo emocional se volvió popular y entrañable para toda una generación. Desde entonces, la bandera argentina es habitual en las calles de Bangladesh durante los mundiales de fútbol.

La decisión de decretar duelo por Francisco no solo es un gesto diplomático, sino una expresión de afecto que refuerza la relación entre ambos pueblos, atravesada por la historia, el deporte y ahora también la fe.