• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Protocolo

Cómo será el funeral del Papa Francisco según las nuevas normas

El Papa Francisco aprobó en 2024 una reforma del rito fúnebre papal, eliminando prácticas históricas y simplificando ceremonias para resaltar la fe cristiana y garantizar una transición ordenada. El documento regula desde la confirmación de la muerte hasta la elección de su sucesor.

21 Abril de 2025 06.30

El Vaticano ya tiene previsto el protocolo a seguir tras la muerte del Papa Francisco. En noviembre de 2024, el Sumo Pontífice aprobó una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que establece el rito fúnebre para un Papa. Esta actualización busca modernizar las ceremonias, reducir elementos tradicionales y reflejar con mayor claridad la fe en Cristo resucitado.

Entre las principales reformas se encuentra la eliminación del ritual en el que el camarlengo, figura clave durante el período sin Papa, golpeaba la frente del pontífice con un pequeño martillo de plata y lo llamaba por su nombre de bautismo tres veces. Ahora, la confirmación del fallecimiento se realizará de manera privada en la capilla del Palacio Apostólico.

En cuanto al velatorio, se suprime la etapa privada en el Vaticano. El cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, expuesto en un ataúd abierto, sin catafalco ni báculo papal. El féretro, a diferencia de la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), será de madera con interior de zinc.

La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Durante la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, priorizando expresiones como "Obispo de Roma" o "Pastor".

Francisco, además, ha manifestado su deseo de no ser enterrado en las grutas vaticanas, como es habitual. En cambio, pidió ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

Una vez concluido el funeral, comenzará el período de Sede Vacante, durante el cual el camarlengo administra los asuntos temporales de la Iglesia. Luego se convocará al cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales, mediante votación secreta, elegirán al nuevo pontífice. Si no se alcanza la mayoría de dos tercios, el humo que se emite desde la chimenea es gris. Cuando hay elección, una mezcla especial genera humo blanco: la tradicional fumata blanca, símbolo de que "Habemus Papam".

Los símbolos del pontificado

El Papa se distingue por tres símbolos principales: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador. Este último es el único que se diseña exclusivamente para cada pontífice, y simboliza su rol como "pescador de hombres". Tras su muerte, el anillo es destruido, tradicionalmente con un martillo, en un acto que marca el fin de su pontificado. No obstante, no se ha confirmado si este rito fue aplicado tras la muerte de Benedicto XVI.

Un funeral histórico

El 5 de enero de 2023, Francisco presidió el funeral del papa emérito Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022 a los 95 años. Se trató de un hecho inédito: un Papa encabezando las exequias de otro Papa.

Tras la ceremonia en la Plaza de San Pedro, el cuerpo de Benedicto fue sepultado en las grutas vaticanas. Su muerte y entierro marcaron un momento sin precedentes recientes en la historia de la Iglesia, ya que su renuncia al pontificado en 2013 fue la primera en más de 600 años.