• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Cónclave en marcha: cuatro cardenales argentinos votan para elegir al sucesor de Francisco

Comenzó en el Vaticano el proceso para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco. Cuatro cardenales argentinos forman parte de los 133 electores. América Latina, aunque con peso demográfico, sigue subrepresentada en la elección.

7 Mayo de 2025 14.50

El proceso para elegir al nuevo papa comenzó oficialmente este miércoles en el Vaticano con la apertura del cónclave, en el que participan 133 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años. El evento, que sigue un ritual milenario, se realiza tras el fallecimiento del papa Francisco.

La jornada inaugural comenzó a las 10:00 (hora local) con la misa Pro eligendo Pontifice en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. En su homilía, instó a los electores a actuar con discernimiento y responsabilidad, marcando la trascendencia del momento para la Iglesia católica.

A las 16:15, los cardenales se dirigieron en procesión desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, entonando letanías e invocando al Espíritu Santo con el himno Veni Creator Spiritus. Con el cierre de las puertas de la Capilla Sixtina comenzó formalmente la votación. Desde ahora, el mundo estará atento a la señal del humo que indique si hay o no nuevo pontífice.

En este escenario, el rol de los cardenales latinoamericanos —en especial los argentinos— genera especial expectativa por su experiencia y posible influencia.

 

Cardenales argentinos con voto en el cónclave

 

Argentina cuenta con ocho cardenales, pero solo cuatro de ellos están habilitados para votar por tener menos de 80 años. Son:

Mario Poli, de 77 años, arzobispo emérito de Buenos Aires y sucesor de Jorge Bergoglio en ese cargo. Fue nombrado cardenal por Francisco en 2014. Si bien su renuncia fue aceptada rápidamente tras cuestionamientos sobre el manejo de bienes eclesiásticos, conserva influencia en ámbitos académicos y religiosos.

Víctor Manuel Fernández, de 62 años, es prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, uno de los cargos más relevantes de la Curia Romana. Muy cercano a Francisco, sus posturas progresistas generaron controversia dentro de la Iglesia, especialmente por su respaldo a la bendición de parejas del mismo sexo.

Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, es arzobispo de Santiago del Estero. Fue nombrado cardenal en 2024, en una decisión que desplazó a Buenos Aires como centro del poder eclesiástico local. Su trayectoria se caracteriza por el trabajo social y la cercanía con comunidades vulnerables.

Ángel Sixto Rossi, jesuita, arzobispo de Córdoba y fundador de Manos Abiertas. Fue creado cardenal en 2023 por el papa Francisco. Actualmente ocupa la vicepresidencia primera de la Conferencia Episcopal Argentina, con un rol clave en la coordinación del episcopado.

Los otros cuatro cardenales argentinos —Karlic, Sandri, Villalba y Dri— no tienen derecho a voto por superar los 80 años, aunque sí pueden participar en las reuniones previas al cónclave.

 

Latinoamérica: mayoría demográfica, minoría electoral

 

América Latina alberga más de 425 millones de católicos, casi el 40% del total mundial, pero sigue estando subrepresentada en el cónclave. La región cuenta con 23 cardenales electores, lo que representa solo el 17% del total. Brasil lidera con siete, seguido por Argentina (cuatro) y México (dos).

A pesar del impacto simbólico que tuvo la elección de Jorge Bergoglio en 2013, el poder de voto sigue inclinado hacia Europa, que conserva la mayoría de los electores.

La periodista Inés San Martín, especialista en temas vaticanos, relativiza las chances de un nuevo papa latinoamericano. "La gran pregunta que deben resolver los cardenales ahora es si quieren un Papa europeo o no. Esta pregunta también puede leerse como: ¿quieren continuidad con el papado de Francisco o no?", afirmó en diálogo con Infobae.