Continúa el sitio de Mariupol y Rusia bombardea desde al aire lo que queda de la ciudad
El presidente Volodimir Zelensky dijo que más de 100.000 personas viven en condiciones “infrahumanas”. El Ejército de Putin parece dispuesto a demoler la ciudad con sus cohetes.

Casi 100.000 personas permanecen atrapadas entre las ruinas de la ciudad ucraniana de Mariupol, donde sufren hambre y sed bajo el implacable bombardeo ruso, casi un mes después del inicio de la invasión de Ucrania por Rusia, que sigue atacando varias ciudades. Las tropas rusas también bombardearon la capital de Ucrania durante la noche y a primera hora de la mañana de miércoles y causan daños en edificios en dos distritos, según el gobierno municipal de Kiev.

En tanto, Joe Biden partió hacia Bruselas para una serie de reuniones este jueves con gobernantes de la OTAN, la Unión Europea (UE) y el G7, antes de trasladarse a Polonia, que ha recibido el grueso de los más de 3,5 millones de ucranianos que huyeron de su país por la guerra. Se espera que el presidente de EEUU pida nueva sanciones contra el Kremlin.

Asimismo, la OTAN se están preparando para enviar equipos a Ucrania para su uso en la defensa contra las armas químicas y nucleares, dijo el jefe de la alianza. Se espera que la OTAN acuerde en una cumbre el jueves proporcionar a Ucrania “apoyo adicional, incluido equipo de seguridad cibernética” y suministros para “protegerse contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares”, dijo Jens Stoltenberg antes de una cumbre urgente de la OTAN de este jueves.

“Estamos preocupados por el uso de armas químicas o biológicas”, dijo Stoltenberg, y agregó que la OTAN había notado “ruido de sables nucleares” por parte del presidente ruso, Vladimir Putin. “Cualquier uso de armas químicas cambiaría totalmente la naturaleza del conflicto. . . y tendría consecuencias de largo alcance”, agregó Stoltenberg.