• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La sucesión de Francisco

Cuenta regresiva: qué se necesita para ser Papa y los favoritos

Con el fallecimiento de Francisco, el Vaticano entra en sede vacante. El próximo pontífice será elegido en un cónclave que comenzará en los próximos días. ¿Qué requisitos exige la Iglesia? ¿Quiénes son los candidatos más mencionados? ¿Y qué tensiones definirán al sucesor de Bergoglio?.

22 Abril de 2025 07.12

La muerte del Papa Francisco abrió una etapa de transición en la Iglesia Católica, marcada por la llamada sede vacante y la inminente convocatoria al cónclave, donde se elegirá al nuevo pontífice. Este proceso, regido por siglos de tradición y adaptado a los desafíos actuales, definirá el rumbo de una institución con más de 1.400 millones de fieles en todo el mundo.

¿Qué se necesita para ser Papa?

Según el Derecho Canónico y la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, cualquier varón, católico y bautizado puede ser elegido Papa. No es requisito ser sacerdote ni obispo, aunque el elegido debe ser ordenado obispo inmediatamente tras su elección, al asumir también como obispo de Roma.

Requisitos formales mínimos

Ser varón

Ser católico y estar bautizado

No hay restricciones de edad, nacionalidad o raza

En la práctica, los papas suelen ser cardenales, con experiencia pastoral, capacidad de liderazgo, formación teológica y dominio de varios idiomas. También se valoran sus habilidades diplomáticas y su visión sobre los grandes desafíos actuales: secularización, abusos, migraciones y crisis globales.

¿Cómo funciona el cónclave?

El nuevo Papa será elegido en la Capilla Sixtina por los cardenales electores menores de 80 años. Actualmente, hay 136 cardenales con derecho a voto, 73% de ellos nombrados por Francisco.

El cónclave podría comenzar alrededor del 6 de mayo, salvo que el camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, ajuste la fecha. Los cardenales votan en rondas secretas hasta que uno obtenga dos tercios de los votos. Si no hay consenso tras varios días, excepcionalmente se puede aplicar mayoría simple.

El resultado será anunciado con la tradicional fumata blanca y el Habemus Papam desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

¿Quiénes suenan como favoritos?

Aunque no existen campañas formales, los vaticanistas ya mencionan varios nombres como "papables":

🔹 Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67): progresista y carismático, conocido como el "Francisco asiático".
🔹 Péter Erdo (Hungría, 72): conservador moderado, con fuerte perfil académico.
🔹 Robert Sarah (Guinea, 79): referente conservador, defensor de la tradición litúrgica.
🔹 Matteo Zuppi (Italia, 69): progresista moderado, cercano a Francisco y activo en mediaciones internacionales.
🔹 Óscar Maradiaga (Honduras, 82): fuera del cónclave por edad, pero figura histórica de influencia.

Otros nombres en el radar:

Víctor Manuel Fernández (Argentina, 62), prefecto de la Doctrina de la Fe, muy cercano a Francisco.

Sean O'Malley (EE. UU., 80), referente en la lucha contra los abusos.

Christoph Schönborn (Austria, 80), figura clave en debates doctrinales.

¿Qué perfil busca la Iglesia?

El cónclave estará atravesado por tres tensiones clave:

Continuidad o ruptura con el legado de Francisco

Elección de un Papa no europeo, en sintonía con el crecimiento del catolicismo en África y Asia

Capacidad de abordar los desafíos globales: cambio climático, migración, desigualdad y nuevas tecnologías

Un momento crucial para la Iglesia

La elección del próximo Papa será un momento decisivo para una institución que oscila entre tradición y modernidad. Mientras Roma se prepara para el funeral de Francisco, el mundo observa con atención quién será el nuevo líder espiritual del catolicismo.