• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Expectativa mundial

Cuenta regresiva: pronostican que el cónclave no duraría más de dos días

Tras la muerte del Papa Francisco y con el inicio del cónclave previsto para el 7 de mayo, comienzan a definirse los bloques de poder y los candidatos con más apoyo para convertirse en el próximo pontífice. Zuppi, Parolin y Erdo concentran las miradas.

29 Abril de 2025 10.08

Concluida la sexta congregación general de cardenales, el Vaticano se prepara para el cónclave que comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, una vez finalizados los "Novendiales", las misas de duelo que se celebran durante nueve días tras la muerte del Papa Francisco.

En la reunión celebrada este martes en el aula del Sínodo participaron tanto los cardenales electores, menores de 80 años, como aquellos que, por su edad, ya no votan pero siguen teniendo peso político y simbólico. Se confirmó además que dos de los 135 cardenales habilitados no llegarán a tiempo a Roma, por lo que serán 133 los participantes en la elección, y el número mínimo de votos para consagrar un nuevo Papa bajó de 90 a 88.

Aunque el proceso exige discreción, las especulaciones sobre candidatos y estrategias ya circulan entre los muros vaticanos. Todos hablan de la elección, aunque solo una parte votará. Un hecho insoslayable en las conversaciones es la inmensa popularidad del pontífice argentino, cuya figura ha dejado una profunda huella tanto en el plano internacional como dentro de la Iglesia.

Dos días para definir al sucesor

Según fuentes vaticanas, el cónclave podría resolverse en dos jornadas. La estrategia de la mayoría progresista, heredera del legado de Francisco, es lograr un bloque amplio de votos en la primera votación del lunes 7 para posicionar con fuerza a su candidato en la jornada siguiente.

Los antecedentes son ilustrativos: en 2005, Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) fue elegido tras dos días y cuatro escrutinios; en 2013, Jorge Bergoglio (Francisco) fue proclamado Papa en solo 36 horas, tras cinco votaciones.

La primera jornada incluirá una única votación, clave para medir tendencias. Luego, el martes, se realizarán cuatro escrutinios (dos por la mañana y dos por la tarde). Si el lunes no hay un consenso mayoritario, comenzarán las negociaciones internas: alianzas, descartes y eventuales nuevas candidaturas.

Si, tras múltiples rondas, no se alcanza una mayoría de dos tercios, la normativa permite redefinir el proceso: se vota solo entre los dos candidatos más apoyados y basta con mayoría simple para la elección, una alternativa que la Iglesia considera como último recurso para evitar una crisis.

Los tres nombres que suenan más fuerte

Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente del episcopado italiano, es la principal apuesta del sector progresista. Llamado por muchos "Francisco II", fue promovido por el propio Papa argentino. Se estima que podría contar con entre 40 y 50 votos en la primera ronda.

Pietro Parolin, actual secretario de Estado y decano de facto del Colegio Cardenalicio, se posiciona como el candidato de mayor consenso entre progresistas y conservadores moderados. Con un perfil diplomático y una postura equilibrada, podría reunir al menos 50 votos iniciales.

Peter Erdo, arzobispo de Budapest, representa la opción más sólida del ala conservadora. De 72 años y reconocido por su preparación intelectual, su gestión y su perfil europeo, partiría con unos 30 votos.

Así se perfila el escenario hacia el 7 de mayo, donde comenzará una nueva página en la historia de la Iglesia católica, marcada por el legado de Francisco y la incertidumbre sobre su sucesión.