• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Detectan a 3I/ATLAS, un raro cometa interestelar que atraviesa el sistema solar

Es apenas el tercer objeto conocido que llega desde fuera del sistema solar. Viaja a más de 209.000 km/h y se acercará al Sol en octubre. Su paso permitirá a los astrónomos estudiarlo durante meses.

4 Julio de 2025 15.10

La comunidad científica internacional confirmó la detección de 3I/ATLAS, un objeto de origen interestelar que actualmente atraviesa el sistema solar y se dirige hacia el interior del mismo. Se trata de la tercera vez en la historia que los astrónomos identifican un cuerpo celeste que proviene de fuera de los límites del sistema solar, después de los célebres 'Oumuamua (2017) y Borisov (2019).

El cometa fue divisado por primera vez el martes por un telescopio ubicado en Chile, como parte del sistema ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), un programa financiado por la NASA que monitorea potenciales amenazas espaciales.

Actualmente, 

3I/ATLAS
 

 se encuentra entre las órbitas del cinturón de asteroides y Júpiter, pero se desplaza a una velocidad superior a los 209.000 km/h, acelerando a medida que se acerca al Sol. Según estimaciones, su mayor aproximación al astro rey será a fines de octubre, cuando se ubique justo dentro de la órbita de Marte. En diciembre, alcanzará su punto más cercano a la Tierra, pero a más de 257 millones de kilómetros, por lo que no representa ningún peligro.

 

El objeto llamó la atención no solo por su trayectoria altamente excéntrica, sino por su brillo inusualmente elevado, que supera al de 'Oumuamua y Borisov. Esto sugiere que se trata de un cometa activo, con una coma —una nube de gas y polvo— que refleja la luz solar. Sin embargo, su tamaño real aún no puede determinarse con precisión.

"Este objeto se mueve muy rápido, y su velocidad indica claramente que no se originó en nuestro sistema solar", explicó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

El hallazgo fue confirmado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que recopiló más de 100 observaciones independientes realizadas desde todo el mundo. A partir de estos datos, se oficializó su nombre como 3I/ATLAS (por ser el tercer objeto interestelar detectado).

El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, planteó una pregunta intrigante: "¿Por qué brilla tanto este objeto? Si su superficie fuera oscura, tendría que medir al menos 19 kilómetros de ancho para reflejar esa cantidad de luz".

Durante los próximos meses, telescopios medianos podrán seguir observándolo, y los grandes observatorios, como el James Webb o el futuro Vera C. Rubin, podrán analizar su composición y temperatura para obtener datos inéditos sobre objetos provenientes de otros sistemas estelares.

El paso de 3I/ATLAS ofrece a la astronomía una oportunidad única para estudiar un viajero del espacio profundo, probablemente formado alrededor de otra estrella y lanzado al espacio interestelar por una perturbación gravitacional hace millones de años.