• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Confirmado

El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el 7 de mayo

Los cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para iniciar el proceso de elección del nuevo papa. La votación, que exige una mayoría de dos tercios, podría extenderse varios días. Los principales candidatos ya empiezan a perfilarse.

28 Abril de 2025 08.48

El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el próximo miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, según confirmaron este lunes fuentes oficiales del Vaticano. La fecha fue decidida tras una reunión de más de dos horas entre los cardenales, en la que prestaron juramento aquellos purpurados que aún no lo habían hecho.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, detalló que durante la congregación intervinieron 20 cardenales, quienes debatieron sobre el presente de la Iglesia, su relación con el mundo y las características que debería reunir el futuro pontífice.

Entre los oradores estuvieron figuras de peso como el arzobispo de Múnich, Reinhard Marx; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización; y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

Uno de los temas abordados fue la posible participación en el cónclave del cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco despojó de privilegios cardenalicios tras ser condenado por un escándalo financiero. Pese a su insistencia en conservar el derecho a participar, el Vaticano aún no tomó una decisión definitiva.

El próximo 7 de mayo, los cardenales celebrarán una misa matutina en la Basílica de San Pedro y, por la tarde, ingresarán en aislamiento en la Capilla Sixtina para dar inicio a las votaciones. El recinto fue cerrado al público el pasado domingo para comenzar los preparativos.

La elección del nuevo Papa podría extenderse durante varios días, ya que se requiere una mayoría de dos tercios para consagrar al nuevo líder de la Iglesia. De los 252 miembros del colegio cardenalicio, solo 134 —aquellos menores de 80 años— tienen derecho a voto, aunque los mayores podrán estar presentes durante las discusiones preliminares.

Mientras tanto, el Vaticano atraviesa el período de "novendiales", una etapa de duelo que incluye misas diarias y reuniones de "congregaciones generales" entre cardenales. Estas asambleas, de carácter secreto, buscan definir el rumbo del próximo pontificado y son clave para reducir la duración del cónclave.

"Será un cónclave corto", anticipó el cardenal Reinhard Marx, quien señaló que "durará pocos días" y que el futuro papa deberá ser "comunicativo" y "centrar su autoridad en el Evangelio". Marx también destacó la importancia de tener en cuenta el "sentimiento del pueblo de Dios" en la elección.

Los principales candidatos

Con el inicio del cónclave a la vista, comienzan a perfilarse los principales nombres en carrera para suceder a Francisco:

Matteo Zuppi (69 años): arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana. Vinculado al progresismo y cercano a la Comunidad de Sant'Egidio.

Luis Antonio Tagle (67 años): oriundo de Filipinas, es considerado una figura progresista, con un enfoque pastoral basado en la misericordia y la justicia social.

Pietro Parolin (70 años): actual secretario de Estado del Vaticano. De perfil moderado, combina cercanía con Francisco y pragmatismo diplomático.

Raymond Leo Burke (76 años): representante del ala ultraconservadora y crítico acérrimo de Francisco.

Willem Eijk (71 años): arzobispo de Utrecht, se ubica entre los conservadores, con posturas firmes en temas doctrinales.

Peter Turkson (76 años): de Ghana, se destaca por su perfil progresista y su trabajo en temas de desarrollo humano integral. Podría convertirse en el primer papa africano.

Peter Erdo (71 años): cardenal húngaro, identificado con el ala conservadora, aunque reconocido por su capacidad de diálogo.

La elección de uno u otro marcará el rumbo de la Iglesia en la próxima etapa, en medio de una puja entre continuistas y rupturistas respecto a la herencia de Francisco.