En un acto que marcó un hito en el conflicto entre Israel y Hamas, Emily Damari, una de las tres rehenes israelíes liberadas el domingo, expresó su profunda alegría al reencontrarse con su familia en Israel. "Volví a mi vida", escribió la joven de 28 años en un mensaje difundido a través de Instagram, reflejando la mezcla de alivio y esperanza tras semanas de cautiverio.
Un mensaje lleno de gratitud y esperanza
Emily compartió con sus seguidores su inmensa felicidad, describiéndose como "la persona más feliz del mundo". Agradeció a su familia y amigos cercanos por el apoyo incondicional durante su difícil experiencia. En una imagen publicada, se pudo observar que le faltaban dos dedos de su mano izquierda, una secuela del ataque sufrido el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas disparó contra ella. Pese a ello, Damari concluyó su mensaje con un emoji conocido como "rock on", un símbolo de fortaleza y resiliencia.
"Soy la persona más feliz del mundo. Doy las gracias a mi familia y a mis mejores amigos", subrayó la joven de 28 años.

La reacción de su madre y un llamado a la paz
Mandy Damari, madre de Emily, destacó el carácter y la fortaleza de su hija al regresar a casa. "Está mucho mejor de lo que podríamos haber anticipado", declaró. También subrayó la importancia de continuar con el alto el fuego para asegurar la liberación de los 94 rehenes que aún permanecen en Gaza. En un mensaje difundido por el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, Mandy pidió apoyo para que todas las familias puedan experimentar el mismo alivio y alegría.
El acuerdo entre Israel y Hamas
La liberación de Emily forma parte de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, que entró en vigor el domingo. Este pacto contempla un intercambio gradual de 33 rehenes israelíes por más de 1.900 presos palestinos durante un periodo inicial de seis semanas. Además, establece una base para las negociaciones futuras, con el objetivo de liberar a todos los secuestrados israelíes y avanzar hacia el fin del conflicto.
En el marco de este acuerdo, las tres rehenes liberadas llegaron a Israel portando bolsas con el logotipo de Hamas. Dentro de ellas, según informó la prensa israelí, se incluían certificados de liberación y fotografías tomadas en Gaza, un gesto que ha generado diversas interpretaciones.
El impacto de la liberación y el camino hacia la paz
La liberación de rehenes ha sido recibida con emociones encontradas. Por un lado, representa un paso significativo hacia la resolución del conflicto; por otro, evidencia la complejidad de las negociaciones y las profundas heridas que éste ha dejado en ambas partes. La continuidad del alto el fuego y la voluntad política de ambas partes serán cruciales para asegurar el cumplimiento de las fases posteriores del acuerdo.
La historia de Emily Damari es un recordatorio de la resistencia humana frente a la adversidad y de la importancia de encontrar soluciones pacíficas en medio de la guerra. Su liberación, junto con la de otras rehenes, simboliza una luz de esperanza en un conflicto marcado por el sufrimiento. Mientras continúan las negociaciones, el llamado a la paz y a la resolución diplomática se vuelve más urgente que nunca. La liberación de todos los rehenes podría ser el primer paso hacia un camino de reconciliación y estabilidad duradera en la región.