• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Dolor

El funeral de Shiri Bibas y sus hijos será el miércoles y la procesión fúnebre será pública

"Los acompañaremos para su último viaje", indicó un comunicado a nombre de Yarden Bibas, el viudo de la mujer.

24 Febrero de 2025 00.07

El secuestro y asesinato de la familia Bibas ha conmocionado a Israel y al mundo. La historia de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel y Kfir, se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes tomados por Hamas el 7 de octubre de 2023. Tras meses de incertidumbre, los cuerpos de los tres fueron entregados recientemente, lo que ha generado una ola de dolor y homenaje en la sociedad israelí. 

Shiri y sus dos hijos serán enterrados el miércoles. La noticia fue anunciada por su familia, que pidió a los israelíes que les brinden homenaje en una caravana fúnebre.

"Este miércoles nosotros acompañaremos a Shiri, Kfir y Ariel para su último viaje", indicó un comunicado publicado a nombre de Yarden Bibas, padre de familia ahora viudo, y de su cuñada, Dana Siton Silberman.

Al mismo tiempo, precisaron que los funerales estarán reservados a los miembros de la familia y amigos cercanos con el fin de posibilitar una despedida "personal e íntima".

Sin embargo, debido a las muestras de apoyo recibidas "de todo Israel y el mundo entero", el itinerario "de la procesión fúnebre será público para quienes quieran acompañar a nuestros seres queridos", añadió el escrito.

Un secuestro que sacudió a Israel

El 7 de octubre de 2023, Hamas llevó a cabo un ataque contra Israel, en el que murieron al menos 1.200 personas y fueron secuestradas alrededor de 240. Entre las víctimas, se encontraba la familia Bibas, que vivía en el kibutz Nir Oz. En ese ataque, Shiri, de 32 años, y sus hijos Ariel, de 4 años, y Kfir, de apenas 10 meses, fueron tomados como rehenes junto con el padre de familia, Yarden Bibas.

Yarden fue separado de su esposa e hijos y logró enviar mensajes a su hermana antes de perder el contacto. Su cautiverio duró 484 días hasta su liberación el 1 de febrero. Desde entonces, se intensificó la presión para la liberación del resto de su familia, pero las esperanzas se desvanecieron con el tiempo.

La confirmación del fallecimiento y la entrega de los cuerpos

El 18 de febrero, Hamas anunció que entregaría los cuerpos de Shiri, Ariel y Kfir. Sin embargo, un error inicial en la identificación del cuerpo de Shiri generó más incertidumbre. Finalmente, el 21 de febrero, Hamas entregó otro cuerpo a la Cruz Roja Internacional, que posteriormente fue confirmado como el de Shiri Bibas.

La imagen de los ataúdes colocados por Hamas durante la entrega de los cuerpos impactó a la opinión pública mundial y reforzó la gravedad de los crímenes cometidos en el ataque del 7 de octubre.

El homenaje y despedida en Israel

La familia Bibas anunció que los funerales serán privados, con la presencia exclusiva de amigos y seres queridos, pero han invitado a la población a rendir homenaje durante la caravana fúnebre. Este gesto responde a la ola de solidaridad y apoyo que han recibido desde Israel y el mundo entero.

El dolor de la comunidad y de los ciudadanos israelíes se ha hecho sentir en redes sociales, con mensajes de tristeza y rabia por lo ocurrido. La familia Bibas se ha convertido en un emblema de la tragedia de los rehenes y de la violencia del conflicto.

El caso de la familia Bibas ha dejado una marca imborrable en la historia reciente de Israel. Su historia simboliza el sufrimiento de muchas otras familias afectadas por la violencia. La sociedad israelí y la comunidad internacional han manifestado su repudio a estos crímenes y la necesidad de justicia para las víctimas.

Mientras el conflicto en la región sigue latente, la memoria de Shiri, Ariel y Kfir Bibas permanecerá como un recordatorio del horror vivido el 7 de octubre y de la urgencia de encontrar soluciones que eviten que tragedias como esta vuelvan a repetirse.